Locales nocturnos y la incertidumbre del 2022
Se preparan actividades de fin de año y no hay certezas sobre la temporada que viene. Empresarios del rubro nocturno se muestran a favor del nuevo pase sanitario en la provincia.
“Nos costó no haber podido trabajar en el 2020. Tenemos ganas de hacer las cosas que se necesiten porque la gente está respondiendo y está saliendo”, expresó Orlando Mayer, empresario del rubro bailable y de varios locales gastronómicos en Roca.
Los boliches fueron una de las últimas actividades en abrir sus puertas durante el año pasado y pueden ser la primera en cerrar sus puertas si se acentúan los contagios de covid en el 2022.
En este sentido, algunos comercios roquenses apuestan a las fiestas de Navidad y Año Nuevo para brindar un espacio amplio, al aire libre y ofreciendo todos los cuidados sanitarios para garantizar una opción de salida segura.
“La única solución que existe es la vacuna. Por lo tanto, diciembre es un mes fundamental para establecer el pase covid. Sinceramente, podemos trabajar de aquí a febrero, pero quienes padecimos la imposibilidad de hacerlo durante el 2020, tenemos miedo de que en mayo suframos una recaída por los contagios” , argumentó Fernando Henriquez, propietario de Jagger’s.
Estos empresarios consideran que con la implementación del pase sanitario, muchas personas que no han completado las dosis de vacunas necesarias van a acceder a su aplicación ante la imposibilidad de asistir a lugares de recreación y entretenimiento en Roca.
Sin embargo, hasta el momento, no hay definiciones concretas sobre cómo se van a implementar las medidas de esta nueva disposición nacional, a la cual adhirió el gobierno de Río Negro.
“Estamos a la espera de las definiciones de la provincia con respecto al pase sanitario que sería más que importante para nosotros. Pese a esto, nuestra fiesta al aire libre va a contar con un sistema de asistencia covid. ”, reforzó Mayer del local Moscú.
Según análisis de los mismos organizadores de las distintas fiestas masivas, las fechas están convocando a gran parte del público roquense que busca asegurarse un espacio en donde pasar la Navidad y el Año Nuevo.
La incertidumbre sobre qué va a pasar en la próxima temporada con respecto a la actividad nocturna se ve combatida por la adaptación logística, protocolar y política que han logrado instaurar en cada local, con el fin de lograr la habilitación para seguir con el trabajo.
Algunas de las tendencias entre los más jóvenes ha cambiado con respecto al aforo limitado y la posibilidad de asegurar un lugar con el sistema de reservas.
“Durante el año trabajos con un aforo que tenemos que respetar y vivimos en una de las ciudades más grandes de Río Negro, donde la gente quiere salir a divertirse”, aseveró Henriquez.
Por su parte, Mayer consideró que los clientes están desarrollando otros hábitos como el aumento en las reservas y asistir al lugar más temprano que en años anteriores.
“Hay que seguir con los cuidados necesarios para sentirnos más seguros”, sostuvo.
Gastronómicos y cerveceros se han tenido que adaptar
“Fuimos uno de los últimos rubros que pudimos abrir. Fue muy difícil poder sostenernos estructuralmente y económicamente. Es por eso que ojalá que el año que viene no se vuelva a repetir el contexto de cierre porque no creo que lo podamos soportar”, consideró Claudio Rodríguez, quien está al frente de un local gastronómico y cultural El Bar que ofrece propuestas dirigidas a un público de más de 40 años.
En estos bares, a diferencia de los boliches, costó un poco más volver a recuperar el ritmo de clientes que venían manejando en otras temporadas debido al temor de los adultos a asistir a lugares más concurridos.
“No creo que un bar donde se trabaje de una manera prolija el aseo y en las medidas sanitarias en general, se den casos de contagios”, expresó José Sombras, referente de Paganos, ubicado sobre calle San Martín.
En sintonía al panorama de los boliches, los comercios gastronómicos y cerveceros temen ante un futuro posible cierre por el avance de los contagios.
Por lo que, las certezas o garantías sobre el normal funcionamiento son claves a la hora de planificar los futuros shows o eventos que requieren de importantes inversiones empresariales. “Ya estamos trabajando en shows con artistas nacionales y regionales a partir de enero del año que viene”, sostuvo Sombras.
Con respecto al pase sanitario, estos empresarios se han mostrado a favor de la implementación en sus comercios, a fin de tener una garantía en la posibilidad de trabajar y poder sostener los puestos laborales.
“Sería fantástico que el pase sanitario se aplique en lugares con espectáculos en vivo y con aglomeración de gente. Nos sentiríamos más seguros y no nos limitaría tanto el aforo permitido”, culminó Rodríguez.
“Nos costó no haber podido trabajar en el 2020. Tenemos ganas de hacer las cosas que se necesiten porque la gente está respondiendo y está saliendo”, expresó Orlando Mayer, empresario del rubro bailable y de varios locales gastronómicos en Roca.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios