Los incendios en Chubut terminarán causando una escalada de casos de coronavirus

Así lo consideró el director del hospital rural de esa localidad. Contó también que el fuego llegó a 300 metros de la institución en línea recta la noche del incendio.

A ocho días del incendio que arrasó la Comarca Andina, destruyó cientos de viviendas y se cobró dos vidas, el director del hospital de El Hoyo, Febo Sosa, manifestó que esperan “una escalada de casos de Covid en los próximos días”.

“El agua que está llegando de la red no es apta para el consumo humano y hay sectores sin agua. Con esto de pandemia, las recomendaciones de salubridad no se están cumpliendo”, explicó Sosa y reconoció: “Es difícil decirle a alguien a quien que se le quemó la casa: ‘Ponete un barbijo, respetá el distanciamiento y lavate las manos’”.

Hoy, El Hoyo no tiene casos activos de coronavirus, según los reportes oficiales. Pero el médico reconoció que quizás “haya gente con Covid que no ha consultado”. El día anterior a los incendios, registraban 5 casos activos y el pico -con 50 contagios- se alcanzó en enero.

En los últimos días, mucha gente de localidades cercanas se acercó a colaborar con los damnificados, llevar donaciones y prestar ayuda para levantar las viviendas. “Se acercó mucha gente de lugares donde hay más casos -sin estigmatizar de qué localidad sean-. Pero no se respetan los protocolos que se indican. Es algo entendible”, admitió.

Sosa aseguró que el hospital rural cuenta con todos los recursos para atender a posibles pacientes, en caso de que se incrementen los casos. “Los casos leves ambulatorios los podemos atender normalmente. Pero si se complica, se trasladan a El Maitén o Esquel”, dijo.

“El hospital no se quemó de milagro”

La noche del incendio, el fuego llegó a unos 300 metros en línea recta del hospital. Eran alrededor de las 22. “No sé si por obra de Dios, un milagro o lo que uno quiera creer, pero el viento giró y retrocedió. Le había planteado al ministro de Salud de la provincia la posibilidad de evacuación y él se había comunicado con Gendamería y Defensa Civil de la provincia”, contó. Veinte minutos después, un camión de la fuerza federal aguardaba a metros del hospital rural de El Hoyo, en caso de que fuera necesario.

Estamos atendiendo la demanda de salud mental y la contención de la gente. Esto recién empieza. El coletazo que trae el incendio será grande a nivel social”.

Febo Sosa, director del hospital rural de El Hoyo

“Estuvo hasta las 4 de la mañana porque era un momento a otro. No sabías si volvía el fuego o no. Así como vino de golpe, se fue. Pero podía volver. Fue una bendición que no tuvimos que llegar a evacuar”, describió este médico que vive en El Hoyo desde hace 12 años y en el 2016, asumió como director del hospital.

“Pasé varios (incendios) forestales pero ninguno como éste. Nunca vi algo así. La voracidad de este incendio. Al ser esto tan chico, no somos números. Somos personas con nombre y apellido. Todos tuvimos un familiar, un amigo, un allegado que ha perdido todo. No son anónimos”, dijo el hombre que focaliza todos los esfuerzos en la atención psicológica de los damnificados.


A ocho días del incendio que arrasó la Comarca Andina, destruyó cientos de viviendas y se cobró dos vidas, el director del hospital de El Hoyo, Febo Sosa, manifestó que esperan “una escalada de casos de Covid en los próximos días”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios