Luz verde para incorporar al gremio ATE a la Función Pública
De esta manera logra una vocalía en el consejo provincial, e iguala en poder a UPCN, hoy enfrentado al gobierno.
El proyecto de incorporación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a las conducciones de Función Pública pudo vencer las tenues resistencias de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y del bloque del Frente para la Victoria. En consecuencia el oficialismo de Juntos Somos Río Negro (JSRN) con mayoría en el plenario de comisiones siguió adelante logrando que la iniciativa se trate mañana durante la sesión parlamentaria.
El plenario de las comisiones de Sociales, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto debía darle su aval o bien rechazarlo antes de que baje al recinto para tratamiento parlamentario.
El encuentro desarrollado con absoluta calma en el cuarto piso del edificio legislativo tuvo de un lado de la extensa mesa a Rodolfo Aguiar (ATE), y del otro a casi todo el secretariado de la UPCN, con la ausencia del secretario general Juan Carlos Scalesi.
Marta Milesi, como coordinadora del encuentro, advirtió que tras las exposiciones de defensa del Poder Ejecutivo, se escucharían las opiniones gremiales aunque el debate estaría limitado a los legisladores presentes.
En ese marco, el secretario de Trabajo, Lucas Pica, destacó que con esta iniciativa aparece “un verdadero cambio de paradigma en el diálogo con el colectivo (gremial), y no tiene por fines dirigentes ni nombres propios, (sino) que las voces de la totalidad de los trabajadores puedan estar en las negociaciones colectivas”.
Luego desestimó aspiraciones de la UPCN en torno a que “no debe fomentarse la preeminencia entre los sindicatos aun por cuestiones de la cantidad de afiliados”. A su turno, los voceros de la UPCN, enarbolaron un discurso crítico.
En apoyo al proyecto, Aguiar se mostró predispuesto a despejar “de toda especulación política” poniendo como ejemplo los arreglos salariales acordados “sin conflicto” en los municipios de General Roca, San Antonio Oeste y Campo Grande, gobernados por el Fpv.
El referente del Fpv, Marcelo Mango preguntó al oficialismo si en este marco de ‘igualdad’ habían invitado a otras organizaciones gremiales proponiendo una actualización de las normas y un Convenio Colectivo de Trabajo. En el mismo sentido se pronunciaron otros referentes de la oposición.
Dato
Datos
- 48
- Son las horas que pidió parte de la oposición para analizar con profundidad los cambios impulsados desde el Ejecutivo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios