Mapuches piden expulsar de San Martín a los de la fiesta anticuarentena

Siete comunidades de la región cordillerana reclamaron al gobierno que aplique medidas a quienes protagonizaron la reunión el 22 de agosto cuyo video se viralizó.

Las comunidades mapuches de la zonal Wijice de la Confederación Mapuche Neuquina se pronunciaron frente a los hechos ocurridos en instalaciones del centro invernal Chapelco y viralizado en las redes sociales. Solicitaron que quienes participaron en la fiesta el 22 de agosto en el parador Torino sean echados de la localidad y que se los obligue a hacer cuarentena en sus ciudades de origen.

“Tal situación refleja y demuestra la impunidad con la cual se mueven determinados grupos ligados al poder, violando y burlando las medidas sanitarias, riéndose burdamente de la situación apremiante que vive gran parte de la sociedad, ante la falta de trabajo y una economía cada vez más deteriorada”, expresaron.

Las comunidades Curruhuinca, Raquithue, kowe Newen, Cayun, Atreuco, Lafquench y Linares expresaron que la fiesta puso al desnudo “la desigualdad e impunidad que a diario nos atropella como sociedad; un poder Judicial indiferente y fuerzas de seguridad que para nada trabajan por nuestro resguardo”.

Consideraron que la reunión fue una manifestación de desprecio por el resguardo y cuidado de la salud, que deja en evidencia una vez más, la indiferencia y “menosprecio por parte de cierto grupo de élite por sobre la situación de pandemia que vivimos el mundo entero”.

Expresaron que repudian la actitud con desprecio y reclamaron que “estos personajes, de manera urgente deben ser deportados a sus ciudades de origen y cumplir con el aislamiento obligatorio, asumiendo todas las responsabilidades civiles y penales que le fueran impuestas”.

La justicia imputó a los que protagonizaron el video. (Confederación Mapuche)

Pedido al gobierno


Los mapuches exigieron al Gobierno Provincial actuar “con toda la seriedad del caso, responsabilizando y sancionando a quienes tienen responsabilidades empresariales de cumplir y hacer cumplir con los protocolos de seguridad e higiene”.

También alertaron a no naturalizar o minimizar hechos como el ocurrido en Chapelco y se convocaron a estar atentos para que situaciones como la sucedida “no nos tapen el tratamiento de los temas profundos y preocupantes en estos tiempos complejos”.

Como conclusión del pronunciamiento se manifestaron a favor de la vida y “el resguardo de las integridades de la población en general y de nuestras Comunidades en particular”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version