Más aerolíneas y frecuencias vuelven a conectar Argentina con el mundo

Algunas líneas aéreas que habían suspendido sus actividades en el país volvieron a operar vuelos regulares de pasajeros.

Cuando Argentina abrió las fronteras aéreas a los vuelos internacionales, la ANAC autorizaba las operaciones solicitadas por las aerolíneas cada quince días. Luego de varios reclamos, en vísperas de la temporada de verano y con el avance de la campaña de la vacunación, las autoridades extendieron el calendario de vuelos hasta marzo y con las nuevas medidas algunas líneas aéreas volvieron a operar vuelos regulares de pasajeros.

Las aerolíneas Air Canadá, British Airways, Cubana de Aviación y GOL habían dejado de operar por la imposibilidad de programar con cierta previsibilidad, y todas ellas han regresado en diciembre. Mientras que otras compañías, pese a las dificultades, no interrumpieron la operatoria, como el caso de Flybondi que regresó a Brasil y Uruguay; Aerolíneas Argentinas a Florianópolis y Salvador de Bahía en Brasil; Cancún en México y Punta Cana en República Dominicana.

En la nueva etapa post-restricciones, cada aerolínea deberá solicitar las operaciones futuras que planea realizar con un margen no limitado como ocurría previamente. Entre las novedades de frecuencias para el primer trimestre del 2022, se destacan:

Aerolíneas Argentina retoma sus vuelos el 1° de enero a Punta Cana, Florianópolis y Salvador. Además, vuelve a operar desde Córdoba a Florianópolis y Río de Janeiro a partir del 1 y 2 de enero respectivamente.

Air Europa retoma el 1° de febrero a Córdoba con vuelos a Asunción y Madrid. Desde Buenos Aires a la capital española continúa con 6 vuelos semanales. Y Air Canada, que había dejado de operar en Argentina debido a las fuertes restricciones ocasionadas por la pandemia de Covid-19, vuelve con sus vuelos que conectan Montreal con Buenos Aires haciendo una escala en San Pablo. Se prevé que en 2022 regrese el servicio entre Ezeiza y Toronto.

GOL Linhas Aéreas, la compañía brasileña volvió a aterrizar un avión en Buenos Aires el día de ayer tras 21 meses de suspensión de sus servicios. Unirá el país con Florianópolis, San Pablo y Río de Janeiro.

Aeroméxico pasará de 5 a 7 vuelos semanales desde marzo. Copa Airlines incrementa de 14 a 17 vuelos semanales a Buenos Aires; y regresa a Rosario el 1° de febrero.

Otra de las empresas que regresaron al país es British Airways, la misma reanudó sus operaciones en el país a comienzos de diciembre tras casi un año de suspensiones. La compañía aérea británica ofrece 3 vuelos semanales entre Ezeiza y Londres.

Delta Air Lines incrementa de 4 a 7 vuelos semanales a partir del 3 de enero.

American Airlines vuela a Dallas 4 veces a la semana, a Miami todos los días al igual que a Nueva York. Otra empresa que regresó al país en noviembre es Cubana de Aviación. Ofrece una frecuencia semanal que conecta La Habana/Cayo Coco y Buenos Aires.

De esta forma la Argentina recupera empresas que habían suspendido sus operaciones y poco a poco el país vuelve a cierta normalidad de las operaciones aéreas internacionales, aunque todavía el recorrido es largo para volver a registrar los niveles que existían en antes de la crisis sanitaria mundial.


Cuando Argentina abrió las fronteras aéreas a los vuelos internacionales, la ANAC autorizaba las operaciones solicitadas por las aerolíneas cada quince días. Luego de varios reclamos, en vísperas de la temporada de verano y con el avance de la campaña de la vacunación, las autoridades extendieron el calendario de vuelos hasta marzo y con las nuevas medidas algunas líneas aéreas volvieron a operar vuelos regulares de pasajeros.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios