Matzen sobre la liberación de violadores y femicidas: “Pone en riesgo a las víctimas”

Con el acompañamiento de otros diputados de Juntos por el Cambio, la rionegrina Lorena Mazten presentó un pedido de informes al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad ante la liberación de autores de femicidios y/o violación.

“La concesión de este tipo de beneficios a personas peligrosas para la sociedad, sólo ponen en riesgo a las víctimas” señaló la diputada Lorena Mazten al referirse al compulsivo otorgamiento de liberaciones domiciliarias a quienes han cometido delitos graves por parte de la Justicia Federal.

Con el acompañamiento de sus pares del bloque Juntos por el Cambio, Roxana Reyes (Santa Cruz), Gustavo Menna (Chubut) y José Cano (Tucumán), la rionegrina presentó un proyecto de resolución pidiendo informes a la Ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Miriam Losardo y a la Ministra de las Mujeres, Genero y Diversidad de la Nación, Elizabet Gómez Alcorta.

Quieren saber el número efectivo de procesados y condenados que acceden al beneficio de domiciliaria, el tipo de delitos que los beneficiarios han cometido y las medidas y protocolos de seguridad, adoptados frente al COVID-19, en el Servicio Penitenciario Federal.

Ante la liberación de autores de femicidios y/o violación, en el mismo proyecto se solicita también, si tienen diagramado un programa de acción, así como también, la correspondiente identificación de quienes han sido beneficiados con esta medida para poder garantizar y reforzar la protección a sus víctimas.

“Es triste mirar cómo se tiene en cuenta solamente a una de las partes en esta situación. En este momento, en un contexto de pandemia, les sumamos más incertidumbre a las víctimas y colocamos en un estado de alerta y angustia a miles de personas que ya se encuentran afectadas por la situación y con estas medidas la van a pasar peor” agregó Matzen.

Los diputados destacan que este tipo de medidas ponen en peligro a la sociedad en su conjunto.

«De ninguna manera la violencia y los motines en los penales pueden ser un justificativo para abrir las cárceles y dejar en situación de vulnerabilidad a las víctimas” señaló Cano.

Reyes calificó como “inconcebible” que se otorguen prisiones domiciliarias a personas privadas de su libertad, responsables de delitos graves, como lo son los femicidios y las violaciones. “La pandemia del COVID-19 deja al descubierto no sólo la desinversión del Estado en las cárceles argentinas, y a una justicia machista. La Ley Micaela, precisamente, se sancionó para poner fin a la justicia patriarcal” sostuvo.

Por su lado, Menna señaló que el Gobierno Nacional ha convertido la liberación de presos en una política de Estado. “Son sus posturas las que dieron lugar a que la Justicia disponga de liberaciones a mansalva, sin cumplir con la ley de derechos de las víctimas de delitos. En muchas provincias, meten presos a trabajadores y comerciantes por infracciones a la cuarentena, pero, al mismo tiempo están liberando delincuentes condenados por delitos gravísimos” sentenció.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version