Misterio tras el “secuestro” de un multimillonario chino
El misterio se acentúa en torno al supuesto secuestro en Hong Kong de un multimillonario chino tras difundirse una publicidad en su nombre jurando fidelidad a China, en un nuevo caso que alimenta el temor a la injerencia de Pekín en la excolonia británica.
Medios en chino establecidos en el extranjero informaron que Xiao Jianhua fue secuestrado la semana pasada en un lujoso hotel de Hong Kong por agentes de seguridad china. Desde entonces, se desconoce donde se encuentra uno de los hombres más ricos de China.
Estos medios chinos dan a entender que su desaparición está relacionada con la campaña anticorrupción en vigor en el continente que, según sus detractores, sirve para atacar a los opositores políticos del presidente chino Xi Jinping.
En una publicidad difundida el hoy en el diario de Hong Kong Ming Pao, atribuida al magnate, dice que “siempre amó el partido (comunista en el poder) y el país”, agregando que se reuniría pronto con la prensa.
“Pienso personalmente que el gobierno chino es civilizado y tiene un Estado de Derecho”, dice el texto. “No he sido secuestrado”, añade.
El multimillonario agrega que también tiene la nacionalidad canadiense y que está bajo tratamiento médico en el extranjero.
En un texto publicado el lunes en la cuenta de WeChat de su empresa, ya había desmentido su secuestro.
El diario hongkonés South China Morning Post, citando una fuente cercana a Xiao, afirma que se encuentra en China, que no está siguiendo ningún tratamiento médico y que no está en contacto con su familia.
Xiao es el fundador de Tomorrow Group que tiene intereses en el mundo financiero e inmobiliario. En 2014, ya desmintió las acusaciones según las cuales había huido de Hong Kong para escapar a la campaña anticorrupción lanzada por el presidente chino.
Según informaciones de la prensa occidental, Xiao tuvo un papel de intermediario a favor de dirigentes chinos, incluyendo la familia del presidente Xi.
Pero la página web Bowen Press en chino señala en cambio que el financiero podría estar relacionado con una “coalición anti-Xi”.
Para el analista hongkonés Willy Lam, el multimillonario fue atacado porque conoce demasiados “detalles potencialmente incómodos” sobre las operaciones financieras de varios clanes políticos chinos.
Hong Kong, que en 1997 pasó de nuevo bajo tutela china, es una región semiautónoma que goza en teoría hasta 2047 de libertades que no se aplican en la parte continental en virtud del principio “un país, dos sistemas”.
Los agentes del continente no pueden intervenir en Hong Kong. Pero el caso de la “desaparición” en 2015 de cinco editores conocidos por publicar libros contra la clase política china hace temer que Pekín cruce esta línea roja.
Lee Bo, uno de estos hombres (que volvieron a aparecer todos en el continente), desapareció cuando se encontraba en la megalópolis.
Este caso desató olas de protesta en la comunidad internacional y, dentro de la excolonia, las voces se alzaron para denunciar los ataques a la autonomía y al Estado de Derecho.
Lee cuenta que cruzó la frontera voluntariamente.
“Tras el fracaso de Lee Bo, la gente está realmente preocupada por saber si los habitantes de Hong Kong y los residentes legales de Hong Kong están protegidos”, declaró a la AFP James To del Partido Democrático. Existe una “sospecha creíble” de que el principio de “un país, dos sistemas” ha sido violado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios