EEUU y Ucrania movilizan soldados mientras Rusia niega la acusación sobre una posible invasión

A medida que pasan los días la tensión crece en Ucrania, donde el ejército realizó un entrenamiento a gran escala. Estados Unidos envió tropas de apoyo a Polonia, mientras Rusia niega acusaciones sobre una posible invasión.

Estados Unidos movilizó hoy soldados a Polonia y el Ejército de Ucrania avanzó con un entrenamiento a gran escala en Chernobyl en plena tensión de las potencias occidentales con Rusia, que calificó de «crimen contra el planeta» y «propaganda» las acusaciones sobre una invasión a su país vecino.

Las fuerzas estadounidenses llegaron al aeropuerto de Jesionka, en el sudeste del territorio polaco, confirmó el mayor Przemyslaw Lipczynski, vocero del Ejército, y añadió que la mayor parte del contingente de 1.700 soldados tienen previsto desembarcar «próximamente».

El Pentágono anunció el miércoles pasado el envío de 3.000 soldados adicionales a Europa del Este, especialmente a Rumania y Polonia, para defender a los países de la OTAN «contra cualquier agresión», en medio de los esfuerzos diplomáticos para convencer a Rusia de retirar sus fuerzas estacionadas en la frontera con Ucrania.

«La situación actual exige que reforcemos la postura disuasiva y defensiva en el flanco este», subrayó en ese momento el vocero del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby.

(AP Photo/Vadim Ghirda)

Las nuevas tropas estadounidenses se suman a los 8.500 militares colocados en estado de alerta a fines de enero por el presidente Joe Biden para ser desplegados en la fuerza de reacción rápida de la OTAN en caso de necesidad.

Rusia movilizó decenas de miles de soldados en la frontera con su país vecino desde hace meses, maniobra que para las potencias occidentales es una muestra clara de que hay un plan militar inminente.

Pero el Kremlin lo desmiente y a su vez dice estar amenazada por la OTAN, a la que pide que no se amplíe, y por tanto que no incluya a Ucrania y se retire de la zona del este de Europa.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, calificó hoy de «crimen contra el planeta y la democracia» los recientes artículos periodísticos sobre una presunta «invasión» de Rusia a Ucrania.

El diario alemán Bild publicó un informe de unos servicios secretos anónimos sobre el supuesto «plan» del Kremlin para la anexión de su país vecino, mientras que la agencia de noticias Bloomberg informó que «Rusia invadió Ucrania» en su página web y luego quitó el título tras reconocer que fue un «error».

«Preparamos titulares para muchos escenarios y el título ´Rusia invade Ucrania´ se publicó sin darnos cuenta hoy en nuestro sitio web. Lamentamos profundamente el error. Se eliminó el título y estamos investigando la causa», explicó el medio de comunicación.

«Ya no es solo propaganda (…). Es un terrible crimen contra nuestro planeta, que se comete bajo los auspicios de la principal corriente (política) occidental», reaccionó Zajárova al medio Radio Rossiya.

(AP Photo/Evgeniy Maloletka)

Del otro lado de la frontera, el Ejército ucraniano se prepara para el peor escenario y durante este fin de semana realiza ejercicios en la zona contaminada de la antigua planta nuclear de Chernobyl.

Los soldados en traje de camuflaje practicaron desalojar atacantes armados de edificios, disparos de mortero y enfrentar a francotiradores en condiciones urbanas, aprovechando la falta de civiles en uno de los sitios más radioactivos del planeta.

El ministro del Interior ucraniano, Denis Monastirskiy, confirmó que se trata de la primera vez que se realiza un ejercicio de tal escala en la zona restringida, donde las fuerzas también practican rescatar heridos y desactivar minas terrestres.

Al margen de los ejercicios militares, los canales diplomáticos siguen abiertos y en los próximos días habrá varias reuniones relevantes.

Según informó el Gobierno francés, el presidente Emmanuel Macron se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, el próximo lunes en Moscú y el martes, en Kiev, con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.

Menos activo hasta el momento, y criticado dentro de su país por eso, el canciller alemán Olaf Scholz tiene previsto reunirse en Kiev con Zelenski el próximo 14 de febrero y con Putin al día siguiente en el Kremlin.

Alemania tiene mucho en juego en esta crisis al depender del gas ruso para mover su economía y en momentos donde tiene que dar el visto bueno para poner en marcha Nord Stream 2, un nuevo gasoducto que une a ambos países a través del mar Báltico.


Estados Unidos movilizó hoy soldados a Polonia y el Ejército de Ucrania avanzó con un entrenamiento a gran escala en Chernobyl en plena tensión de las potencias occidentales con Rusia, que calificó de "crimen contra el planeta" y "propaganda" las acusaciones sobre una invasión a su país vecino.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios