Crisis económica en España: quitaron el IVA en alimentos básicos y lanzaron un bono de 200 euros

Pedro Sánchez anunció que los alimentos de primera necesidad dejarán de tener un 4% de IVA, reduciendo el porcentaje en el aceite y pasta, del 10% al 5%. Además, brindó 200 euros destinados a aquellas personas que perciban rentas inferiores a 27 mil euros.

El presidente de España, Pedro Sánchez, se guardó un paquete de medidas sociales para finalizar el año, obligado también por la subida de la canasta básica como consecuencia del alza de precios que provoca la guerra en Ucrania. Gracias a la aprobación del Consejo de Ministros, se eliminó el IVA en los productos de primera necesidad, por el término de seis meses. Además, emitieron un bono para familias de bajos recursos.

Tras una negociación entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos, el Consejo de Ministros dejó sin IVA los alimentos de primera necesidad. Esta disposición excluye del impuesto a los precios de la leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pan, tubérculos y cereales.

Cabe recordar que, estos alimentos tenían un IVA del 4% y ahora estarán exentos. Asimismo, se bajó del 10% al 5% el IVA para el aceite y la pasta. Las rebajas tendrán una duración de seis meses.

Según publicó el medio El Mundo, las medidas forman parte de un nuevo paquete «anticrisis» donde el Gobierno buscará a abaratar la canasta básica y, a su vez, pisar fuerte en el plano de la política económica.

El nuevo paquete que impulsa el gobierno español fue concretado a primera hora de la mañana de este martes en una reunión en La Moncloa entre el presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz, antes de que se celebrara el Consejo de Ministros.

Además, de la bajada del IVA en los alimentos, el mandatario lanzó un cheque de ayuda a la compra de alimentos para 4,2 millones de hogares. Esta nueva asistencia se articulará en un pago de 200 euros, para personas que perciban sueldos inferiores a 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros.

Sánchez señaló que se van a asegurar que las rebajas del IVA y las ayudas a los agricultores se trasladen de forma directa e inmediata a los precios de los alimentos. «Vamos a establecer en el decreto la obligatoriedad de que se traslade esta reducción al precio de los alimentos«, sostuvo.

Junto a la rebaja del IVA, la asistencia económica también llegará a manos de los agricultores, ya que se van a destinar 300 millones en ayudas directas a los productores para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes.

En estos días de negociación en el seno de la coalición, uno de los puntos de fricción que al menos se ha visibilizado desde Unidas Podemos era el del tope al precio de los alquileres. En este paquete se establece una extensión asta el 31 de diciembre del límite del 2% a la actualización anual del alquiler. Asimismo, habrá una prórroga de seis meses de la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables.


El presidente de España, Pedro Sánchez, se guardó un paquete de medidas sociales para finalizar el año, obligado también por la subida de la canasta básica como consecuencia del alza de precios que provoca la guerra en Ucrania. Gracias a la aprobación del Consejo de Ministros, se eliminó el IVA en los productos de primera necesidad, por el término de seis meses. Además, emitieron un bono para familias de bajos recursos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios