Buscan soluciones para contener el enojo por la obra en Bustillo

Las obras generaron demoras en el tránsito de más de 40 minutos a la altura del kilómetro 1, en los horarios pico, durante los últimos días.

Las quejas provocadas por la obra de modernización de la avenida Bustillo alcanzaron su punto máximo en la última semana ante las limitaciones al tránsito impuestas en el kilómetro 1, a la altura del sanatorio San Carlos, que produjeron demoras de más de 40 minutos en los horarios pico.

El mal estado de la banquina de tierra que se improvisó como calle de circulación para los vehículos que ingresan a Bariloche desde el oeste generó colas a primera hora de la mañana que se extendieron por varios kilómetros.

La directora ejecutiva del ente de desarrollo de la Cordillera, Laura Totonelli, dijo que los contratiempos surgidos son “cuestiones que se entienden como normales en este tipo de obras”.

Totonelli es la responsable del seguimiento de la obra por parte de la provincia y dijo que ya se empezaron a implementar algunos paliativos como el “fresado” provisorio” de la calzada alternativa para adecuarla mejor al volumen de tránsito, que incluye varias líneas de colectivo.

La obra comenzó en octubre pasado, tiene financiamiento nacional y está a cargo de la empresa Codistel. El plazo estimado de ejecución es de dos años. Prevé el ensanche parcial de Bustillo, construcción de dársenas de giro, veredas, bicisendas y soterramiento de todos los servicios, desde el monolito a San Martín hasta el kilómetro 4.

Totonelli dijo que el plan inicial se diseñó con la consigna de resolver y adecuar las redes de agua, cloacas y colocación de “cañeros” para otros servicios, con la intención de no volver a abrir por varios años una vez colocado el nuevo pavimento.

“Pero hay cosas imprevistas que se van descubriendo al abrir y zanjear, y que es necesario resolver sobre la marcha -explicó-. Por ejemplo en el primer kilómetro de Bustillo nos sorprendió la cantidad importante de frentistas que no tienen conexión de agua ni de cloacas”. Los servicios están a disposición, pero los titulares de algunas viviendas lo resolvieron con pozos propios y con redes de agua que provienen del faldeo.

Totonelli dijo que las obras complementarias que no estaban en el contrato son afrontadas con fondos de la provincia, pero alteran el cronograma inicial. Señaló por ejemplo que el DPA sacó a licitación hace pocos días la ejecución de la “red secundaria” de agua entre el kilómetro 1.450 y el 3 para incorporar a una treintena de nuevos usuarios.

“Es mucho más complejo de lo que parece”, aseguró la funcionaria. Dijo que ya tenían calculado que intervención general sobre la zona del monolito a San Martín, donde irá una nueva rotonda de distribución, “iba a generar muchos desafíos”, porque el plan que se plantearon es el de trabajar todo el tiempo con tránsito pasante, sin cortes completos.

Indicó que por esa razón las máquinas son más chicas, tipo bobcat, y no se puede ingresar con grandes motoniveladoras, lo cual impide avanzar con más rapidez.

Los trabajos consisten en ensanches en ciertos puntos de la avenida (Foto: Chino Leiva)

Sobre los contratiempos de los últimos días, Totonelli dijo que se produjeron porque el subsuelo que quedó al descubierto se degradó con rapidez por el agua, la nieve y el tránsito intenso y, se formaron pozos que entorpecieron mucho el paso de los vehículos.

Las quejas en las redes sociales se multiplicaron de un día para otro y obligaron a la empresa a buscar la manera de mejorar la calzada para evitar más problemas.

Algunos de los usuarios sugirieron que se trabaje las 24 horas para acelerar los tiempos, como es habitual en otras ciudades. Pero Totonelli dijo que no es posible “porque hay una ordenanza municipal que prohíbe el trabajo nocturno” en las obras públicas.

Señaló que en pocos días la situación se verá aliviada porque podrán habilitar al tránsito el nuevo hormigonado sobre la banquina norte, donde faltaba resolver el ingreso a un domicilio particular.

Totonelli dijo que no tienen fecha precisa para la finalización de los trabajos en la zona del monolito, porque “el factor climático” impide hacer pronósticos. Pero subrayó que ya hubo avances importantes sobre el resto de la traza con el engavionado lateral y que el plazo inicial de dos años sigue en pie.


Las quejas provocadas por la obra de modernización de la avenida Bustillo alcanzaron su punto máximo en la última semana ante las limitaciones al tránsito impuestas en el kilómetro 1, a la altura del sanatorio San Carlos, que produjeron demoras de más de 40 minutos en los horarios pico.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios