El Ejecutivo ofreció una suba salarial del 100% anual en Cipolletti: se define mañana

Los gremios bajarán la propuesta y se definirá en asamblea si aceptan. La propuesta se presentó hoy. Se dispuso un cuarto intermedio hasta este martes.

El Poder Ejecutivo de Cipolletti presentó hoy una oferta salarial a los gremios para cerrar la paritaria 2022. El acumulado estará apenas por encima del 100% con el último incremento con los salarios de enero. Entre hoy y mañana habrá asambleas en las distintas organizaciones para definir si aceptan. La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta mañana.


La propuesta



Desde el Ejecutivo son optimistas que habrá acuerdo porque entienden que la oferta es «superadora». Por el momento los delegados se mostraron cautos a la espera de conocer la opinión de los afiliados.
El municipio ofertó un nuevo incremento escalonado hasta enero de 2023 inclusive. Al 5% ya acordado con los haberes de noviembre se le sumará un 3%. Mientras que en diciembre se le sumará un 10% y otro 7% en enero.


Además de un bono de fin de año de 3 mil pesos. El acumulativo es del 100,7%. La propuesta fue presentada por la secretaria de Gobierno, Patricia Fernández. Participaron delegados de los cuatro gremios municipales: Soyem, UPCN, ATE y Sitramuci.

La propuesta está por debajo unos 6 puntos con respecto a lo que acordó provincia con los sindicatos, fue el del 106,4%. Esta puede ser una «carta» de los sindicatos locales para insistir mañana con al menos 3 ó 4 puntos más.

«Vamos a escuchar a los afiliados y se resolverá en asamblea. La propuesta está por debajo varios puntos con respecto a la provincial. Creo que vamos a seguir por debajo de la inflación con estos números», dijo uno de los delegados gremiales.

Semanas atrás, el intendente Claudio Di Tella convocó a los gremios para reabrir la paritaria como estaba fijado en el acuerdo que se firmó en agosto pasado. Fue casi en simultáneo con el pedido que hizo Soyem para comenzar a discutir los salarios, nuevamente.

El gremio que maneja Marcelino Jara fue el único que no acordó con la oferta de agosto e inició una serie de medidas de fuerza. Tuvo que intervenir la subsecretaría de Trabajo dos veces para conciliar. Finalmente se llegó a un acuerdo, con los mismos números pero con mejores en ítems como las asignaciones familiares.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version