El parque industrial de Plaza Huincul espera definiciones
La iniciativa empezó a tomar forma en 2021. El predio de 469 hectáreas se encuentra al norte de la Ruta 22.
El destino del parque industrial provincial en Plaza Huincul está por ahora en un compás de espera. Entre el recambio de las autoridades en los dos estamentos y el contexto nacional, recién se comienza a conocer en qué instancias quedó y cuáles son los planes próximos para avanzar en la iniciativa. Este predio, que tiene reservadas 469 hectáreas, originalmente se iba a dividir en 130 lotes. Hay una empresa que ya tiene la mensura hecha.
El proyecto para que se desarrolle un parque industrial en Plaza Huincul fue promovido en las anteriores administraciones tanto municipal como provincial.
El predio de 469 hectáreas que se encuentra al norte de la Ruta 22, antes de llegar a la ciudad, fue demarcado y, de hecho, se promocionó entre las empresas y emprendimientos locales y de la región.
Sin embargo, su puesta en marcha está en un estadio incipiente. En estos primeros seis meses y a la espera que haya también recambio en las autoridades provinciales -en Plaza Huincul asumieron en septiembre y en provincia en diciembre- comiencen las gestiones.
Desde la subsecretaría de Industria y Tecnología municipal, su titular, Rodrigo Carrasco explicó que el convenio que existía entre Provincia y el municipio quedó fuera de vigencia, por lo que hay que volver a firmarlo.
El rol de la comuna en esta propuesta es el de “colaborar con acciones como la promoción del parque industrial para la radicación de empresas”, indicó a Diario RÍO NEGRO.
En este tiempo, ya hubo un encuentro con el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, para empezar a trabajar, en esta iniciativa. Una de las cuestiones pendientes es cerrar el convenio con el Ente Provincial de Energía del Neuquén -EPEN- para ejecutar la segunda etapa de la electrificación porque la primera ya se concluyó, dijo Carrasco. Con los responsables del organismo provincial de energía ya definidos, se concretó una reunión.
El gobernador Rolando Figueroa, en su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura, mencionó este proyecto cuando se refirió a las iniciativas de la subsecretaría de Industria. “Se orientaron a actualizar el conocimiento sobre la realidad industrial de la provincia, preparando las bases para trabajar en la diversificación productiva en las industrias de la región”, dijo Figueroa.
Y a continuación mencionó que “se reactivó la dirección de obra de la electrificación del parque industrial provincial de Plaza Huincul”.
En esta instancia se encuentran en la actualidad. “Tenemos que seguir reuniéndonos y ver el master plan que hay al respecto”, subrayó Carrasco.
Acerca de las empresas que presentaron la carta de intención para radicarse, la única que está es la metalúrgica El Pampeano, que se dedica a la construcción de tanques de almacenamiento de grandes dimensiones para hidrocarburos. Desde hace años trabaja en la ejecución de estos tanques por pedido de las principales operadoras de la cuenca neuquina.
“Hay otras empresas con las que estuvimos reunidos, pero faltan definiciones”, dijo el funcionario local. Entre ellas, mencionó a Peduzzi, que realiza servicios en general y de transporte para la industria.
El año pasado para el aniversario de la ciudad desde el gobierno provincial se anunciaba la inscripción del Agrupamiento en el Registro Nacional de Parques Industriales -RENPI-.
Entre las gestiones que ya estaban hechas se contaba con el reglamento interno del agrupamiento, donde se detallaron los lineamientos que regulan el funcionamiento del parque conforme las normativas provinciales y municipales.
Otra de las tareas que se ejecutaron fueron las subdivisiones de lotes planteados en la zona denominada como industria mediana y liviana. En aquel momento también se había diagramado la apertura de unas calles, aunque es una tarea que está pendiente.
Entre los lotes reservados estaba el destinado al municipio, aunque no se cuenta con el proyecto de ejecución que se iba a desarrollar por lo que se estima que se debe hacer una nueva propuesta.
El destino del parque industrial provincial en Plaza Huincul está por ahora en un compás de espera. Entre el recambio de las autoridades en los dos estamentos y el contexto nacional, recién se comienza a conocer en qué instancias quedó y cuáles son los planes próximos para avanzar en la iniciativa. Este predio, que tiene reservadas 469 hectáreas, originalmente se iba a dividir en 130 lotes. Hay una empresa que ya tiene la mensura hecha.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios