En Chichinales, preocupa la baja en fondos girados por la Provincia
Ese municipio recibió casi un 50% menos de los fondos coparticipables y preocupa la prestación de servicios, según alertó el propio intendente Alberto Pacenti.
Los fondos de coparticipación girados por la provincia, se redujeron en casi un 50% para el municipio de Chichinales, por el pago del crédito en dólares tomado por el Plan Castello y por deudas judiciales; lo que pone en riesgo la prestación de servicios que brinda la comuna.
La preocupación por la baja en los ingresos fue planteada por el intendente local, Alberto Pacenti, al señalar que la reducción afecta la prestación de servicios y la atención de demandas de los vecinos de la localidad.
La reducción en los ingresos era esperada, porque el municipio alcanzó hace más de un año atrás un acuerdo para refinanciar el pago del crédito en dólares que el municipio tomó en la anterior gestión; aunque no se preveía que la reducción llegara a casi la mitad de los fondos reciben.
Estamos pagando un crédito en dólares que se tomó para una obra de asfalto que no se hizo”.
Alberto Pacenti, intendente
De los casi $9 millones que el municipio debía recibir, le descontaron alrededor de $4,5 millones.
“Es una situación que nos preocupa, porque afecta en forma directa la prestación de servicios que realiza el municipio, la atención de las demandas de los vecinos por distintas problemáticas que deben enfrentar”, señaló el intendente.
Apuntó que “los fondos de coparticipación son usados en todos los municipios para el pago de salarios del personal y para financiar los servicios que prestan los municipios, como mantenimiento de calles, obras de bacheo, recolección de residuos, barrido, entre otros, y la atención de situaciones de emergencia de los vecinos”.
“El pago de salarios al personal municipal se hizo en tiempo y forma, pero para cubrir los servicios y situación urgentes, no son suficientes”, remarcó Pacenti.
Explicó que la reducción en los ingresos coparticipables es por las retenciones para el pago de un crédito en dólares que se tomó en la anterior gestión por el Plan Castello, y entre otros por el pago de un juicio de indemnización a familiares de una empleada municipal que falleció hace más de siete años atrás.
“En mi primera gestión al frente del municipio se produjo el fallecimiento de una empleada municipal, por lo que se inició un juicio por el pago de una indemnización. En ese momento se hizo un acuerdo de pago, pero se incumplieron con las cuotas previstas en la anterior gestión, porque hubo una nueva demanda y ahora se hacen los descuentos de los ingresos de coparticipación”, precisó.
A esto se sumó que, en la anterior gestión, se tomó un crédito por 175 mil dólares para una obra de reasfaltado de una calle urbana, aunque la obra nunca se llevó adelante y los fondos fueron destinados al pago de sueldos del personal municipal.
Dato
- 4,9 millones
- de pesos descontaron de los fondos coparticipables que recibe el municipio de Chichinales
“Cuando asumimos esta gestión nos encontramos que teníamos que pagar el crédito en dólares, y que la obra de reasfaltado de la avenida del Comahue no se hizo. Es crédito se debía pagar en cuotas hasta el 2027, y por las gestiones que hicimos logramos que el plazo de pago se estire hasta el 2029”, agregó.
Pacenti detalló que al municipio se le descontó $1,6 millones por el juicio indemnizatorio, $1,4 millones por un descuento de ley, más $1,9 millones por el crédito del Plan Castello. “De los casi $9 millones que debía recibir el municipio, se nos transfirieron $4,9 millones menos, casi un 50% menos”.
Precisó finalmente que “en setiembre tendremos otro descuento de las cuotas pautadas por el crédito del Plan Castello, mientras que por el juicio, en los próximos meses vamos a seguir con los descuentos hasta completar el pago que es de poco más de cuatro millones de pesos más las costas”.
Los fondos de coparticipación girados por la provincia, se redujeron en casi un 50% para el municipio de Chichinales, por el pago del crédito en dólares tomado por el Plan Castello y por deudas judiciales; lo que pone en riesgo la prestación de servicios que brinda la comuna.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios