La falta de barbijo quedó como la única infracción pasible de multa en Bariloche

Toda persona que no utilice protección buco-nasal en establecimientos públicos o privados será sancionado con multas de 12.600 a 16.000 pesos.

El municipio derogó la escala de infracciones y multas que rigió durante buena parte de la pandemia para el uso de espacios públicos o privados, incluido el distanciamiento social obligatorio y el respeto estricto de horarios comerciales, y solo dejó expresamente establecido el mandato de usar barbijo.

Una concejal aclaró que los aforos siguen vigentes, pero la decisión fue eliminar las sanciones que habían sido incorporadas a la normativa local, porque ya no hay imperativos de Nación a los que haga falta adherir.

La ordenanza sancionada el último jueves por impulso del bloque oficialista tiene apenas dos artículos. El primero señala que “toda persona que acuda a establecimientos públicos o privados sin utilizar protección buco-nasal será sancionado con multas de 12.600 a 16.000 pesos”.

El otro deroga la larga escala de infracciones por violación del aislamiento o distanciamiento social preventivo y obligatorio que había sido dispuesto para combatir el avance del Covid 19 y que tuvo una última actualización en enero de 2021.

Aquella normativa estableció por ejemplo multas de 100.000 pesos y hasta 3.000.000 de pesos por la realización de eventos o reuniones no autorizados, fuera del grupo conviviente.

Los comercios “de productos esenciales, no esenciales o actividades de servicios” podían recibir también fuertes multas y hasta clausura inmediata si funcionaban “dentro de la franja horaria restringida”.

La concejal Norma Taboada (Juntos) explicó que el barbijo es el principal elemento preventivo y continúa la obligación de uso, pero era necesario eliminar las medidas más severas “al menos hasta que Nación defina cómo sigue”.

Aclaró que “los aforos para espacios cerrados se mantienen” y en la sala de sesiones del Concejo Municipal, por ejemplo, rige la prohibición de acceso simultáneo para más de 20 personas. Taboada reconoció que hay limitaciones espaciales del mismo tipo que están vigentes para bares y restoranes, pero en general no se cumplen.

“Esta ordenanza viene a aclarar algunas cosas que habían quedado atrasadas, pero no es que desaparecen todas las restricciones por Covid. La pandemia continúa”, dijo la concejal.

Con la justificación de la pandemia, el municipio mantuvo también el estado de emergencia “económica, social y de servicios” desde marzo de 2020 hasta diciembre pasado, cuando venció la última renovación.


El municipio derogó la escala de infracciones y multas que rigió durante buena parte de la pandemia para el uso de espacios públicos o privados, incluido el distanciamiento social obligatorio y el respeto estricto de horarios comerciales, y solo dejó expresamente establecido el mandato de usar barbijo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios