La ingeniería atraviesa la vida de los pueblos

El Colegio de Ingenieros de Neuquén, uno de los cinco más importantes del país,  propone trabajar mano a mano para lograr una ciudad planificada, conectada e inclusiva, con una mirada integral y universal.

A fines del año 2015, la Legislatura Provincial, sancionó la ley 2.990 dando vida al Colegio de Ingenieros de la Provincia del Neuquén. Durante estos últimos años, lo pusimos en marcha, dejando fijada su sede propia, la base institucional de funcionamiento, con las tres delegaciones del Interior, y dando vida a una organización en constante crecimiento. A la fecha cuenta con más de 1.700 matriculados y 280 empresas. Nuestro Colegio es federal y democrático como lo indica la ley 2.990 y el Artículo 52 de la Constitución Provincial.

El Colegio de Neuquén, es uno de los cinco más importantes del país en cantidad de matriculados por habitante, y dicha ubicación será aún más destacada cuando logremos completar la aplicación de la ley en el sector hidrocarburífero, donde más dificultades tenemos para su comprensión y acatamiento.
Somos la representación de los ingenieros y profesiones afines, ante los poderes públicos y ante la sociedad y hemos decidido participar activamente, llevando nuestra voz, fruto de los conocimientos científicos adquiridos en la Universidad, y desarrollados en nuestro accionar profesional de muchos años.

Hoy ya nadie duda de la trascendencia de la Ingeniería en la vida de los pueblos, como tampoco de la jerarquía que dicha profesión ha adquirido en la provincia, fruto del gran desarrollo que ha logrado Neuquén en los últimos 50 años, con un boom constructivo, una actividad petrolera muy fuerte e histórica, que se ha rejuvenecido con Vaca Muerta, el desarrollo de las energías no convencionales, la hidroelectricidad y los valles irrigados.

En este sentido, estamos acompañando el crecimiento de la ciudad a través de la participación de nuestro Colegio en el proyecto de ampliación del ejido de la ciudad, que lleva adelante la municipalidad y que implica una ampliación del 65% respecto del actual. Es una gran tarea en equipo, en el que nuestros Profesionales, junto con los demás participantes de este proyecto, trabajan en aras de lograr una ciudad planificada, conectada e inclusiva, con una mirada integral y universal, pensando en la capital neuquina del 2050.

Las actividades profesionales de la Ingeniería están presentes en infinidad de situaciones de la actividad humana, brindando soluciones con parámetros de seguridad, economía, estética, eficiencia y ambientalmente equilibradas. Todo esto nos brinda una clara pauta de la importante magnitud de la actividad colegiada que nos incumbe.

“Queremos estar presente y celebrar este nuevo aniversario de la ciudad, deseándole un porvenir cada vez mejor”.

Liliana Chiófalo envió sus saludos por los 118 años de la capital neuquina.

Por tal razón es que se debe efectuar el contralor del ejercicio de las profesiones de la Ingeniería, garantizando así a la sociedad la seguridad jurídica del ejercicio profesional lícito.
El hecho de que las obras sean intervenidas por profesionales habilitados, con las competencias necesarias, es un requisito imprescindible, porque se encuentran dentro de las actividades profesionales que pueden comprometer el interés público, pudiendo poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, o los bienes.

Es un objetivo de nuestro Colegio facilitar y promover el acceso a la formación continua del profesional, en nuevas tecnologías y capacitaciones disciplinarias, tanto para acompañar la rápida evolución de las ciencias, como también como una forma de retribución al Colegiado y a la sociedad como destinataria final.

También el Colegio se preocupa por el bienestar general de los matriculados, promoviendo actividades deportivas y de esparcimiento, lo cual potencia la calidad humana de todos los actores del Colegio. Por ello el Colegio ofrece a sus matriculados la posibilidad del uso del predio del Club de los Ingenieros, ubicado en la costa del río Limay, que cuenta con una amplia área parquizada, parrillas, área de juegos para niños, pasarela y mirador. Queremos participar y ser protagonistas, e invitamos a todos los colegas a ser una parte activa del Colegio, e integrar sus estamentos, comprometiéndose con el accionar del mismo. Hagamos, propongamos, opinemos, proyectemos, construyamos, participemos con nuestro conocimiento y con la responsabilidad que nuestro ejercicio profesional nos asigna.

Por Liliana Chiófalo, vicepresidenta del Colegio de Ingenieros


A fines del año 2015, la Legislatura Provincial, sancionó la ley 2.990 dando vida al Colegio de Ingenieros de la Provincia del Neuquén. Durante estos últimos años, lo pusimos en marcha, dejando fijada su sede propia, la base institucional de funcionamiento, con las tres delegaciones del Interior, y dando vida a una organización en constante crecimiento. A la fecha cuenta con más de 1.700 matriculados y 280 empresas. Nuestro Colegio es federal y democrático como lo indica la ley 2.990 y el Artículo 52 de la Constitución Provincial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios