Parque Norte, el titán de la barda neuquina

Nació para impedir que durante las tormentas, el agua y la arcilla inundaran la ciudad. Hoy, con sus 16,5 kilómetros de senderos y 3 miradores, es visitado por 25.000 personas cada fin de semana.

La ciudad de Neuquén siempre vio a sus bardas como “inabordables” al igual que la bravura de sus ríos Neuquén y Limay. Pero un día fue necesario encarar la empresa de dominar el gigante de arcilla y desierto del norte de la capital.

Fue así que se transformó en parte de la planificación urbanística para en principio, detener las catástrofes climáticas que se sucedían en épocas de fuertes lluvias. Pero con los años mutó en un polo de atracción turística que hoy no se discute.

La historia del actual Parque Norte, emplazado en el área natural Parque Bardas Norte, surgió en 1957. Una impetuosa tormenta de lluvia provocó que una masa homogénea de agua, barro y arcilla bajará sin piedad hacia el centro de la ciudad, anegando las calles y barrios hacia el sur de la ciudad.

Frente a esto, al año siguiente, la intendencia de Aníbal García, junto a la dirección nacional de Bosques y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, resolvió aplicar un plan para forestar la barda con coníferas. El objetivo era que el bosque absorbiera el agua de lluvia y evitar así las inundaciones.

Entre 1962 y 1979 se plantaron 14.000 árboles, entre pinos, cipreses y eucaliptus. Y así nació Parque Norte, una zona verde que desafíaba lo agreste de la meseta.

A fines de los 90, bajo la intendencia de Horacio Quiroga, se planificó darle un uso adicional a ese maravilloso lugar de la ciudad. Se pensó en abrirlo a los vecinos de la ciudad y como un atractivo turístico.

Se proyectaron senderos y bicisendas que recorren casi la totalidad de las 600 hectáreas del parque, todo respetando la fisonomía natural del lugar. Años después, se dotó de iluminación y mobiliario urbano para extender el horario de uso del espacio que es visitado por 25.000 personas por fin de semana.

Son 14,5 kilómetros que se recorren con la dificultad que presenta la barda. Pero además tiene un plus. Como en otras áreas naturales de la capital, el recorrido ofrece a sus visitantes la posibilidad de observar la fauna y flora autóctona neuquina.

El área cuenta con un circuito de tres miradores interpretativos de 350 metros de longitud. Son privilegiadas vistas panorámicas de la ciudad hacia el río Neuquén, hacia el oeste en su extensión, hacia el norte en el límite con otras ciudades y hacia el sur de cara al centro de la metrópolis y allá lejos, el río Limay. Es una excelente opción para el turista que no quiere perder su rutina de caminatas, aún estando de vacaciones.


Los senderos nacieron en un asado “oficial”


Ya instalado como freno a las adversidades climáticas, Parque Norte se convirtió con sus senderos, miradores y mobiliario urbano, en los últimos años de la década de los 90, en un polo de atracción turística de la capital que hoy cumple 119 años.

Pero, ¿Sabés como surgió ese proyecto? En un asado. Sí, en un asado. Hacía poco que el exintendente Horacio Quiroga había asumido el gobierno de la ciudad de Neuquén. Resolvió realizar una cena en el que quincho municipal que se ubica sobre calle Riavitz, justo enfrente de Parque Norte. La idea era mantener una reunión “descontracturada” con su gabinete para perfilar su proyecto de gobierno y de ciudad.

La charla fue extensa e intensa. Pasó la picada, pasó el asado y llegó el postre. Ya casi al finalizar la noche, el exintendente mirando a través de la ventana del quincho que daba al parque, tiró en la mesa la pregunta: “¿Qué podemos hacer ahí?”

Sus secretarios se miraron entre sí intentando encontrar una respuesta. Reinó el silencio durante unos segundos o minutos, hasta que Quiroga dijo: “Vamos a construir senderos para que los vecinos usen el parque”. Sin duda fue un alivio para su gabinete encontrar allí una respuesta.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios