Permiso para comprar el famoso cine de YPF en Huincul por $45 millones

Se trata del Ruca Lighuen. La oposición que conforman Compromiso y  UC-FN no estuvo de acuerdo con la compra porque piden una "reparación histórica" por parte de la petrolera.

El edificio funciona con un centro cultural aunque antes fue utilizado como una sala de juegos y un local bailable. Foto archivo)

El intendente Gustavo Suárez tiene el aval del Concejo Deliberante para comprar por 45 millones de pesos el edificio que perteneció al excine Ruca Lighuen, propiedad de YPF. La votación fue por mayoría -la oposición no lo respaldó- en la sesión ordinaria de este martes.

Este martes, en la sesión ordinaria se trató el proyecto de ordenanza que habilita al intendente Gustavo Suárez a comprarle a la empresa YPF el edificio que perteneció al excine Ruca Lighuen, y que ahora es utilizado como un centro cultural.

Al momento de fundamentar cada uno de los votos, el concejal Gustavo Iril, de Compromiso, aclaró que si bien no estaba en contra de la incorporación del edificio como parte del patrimonio histórico a la comuna, no respalda que sea mediante la compra en 45 millones de pesos.

La norma aprobada señala que el edificio es necesario «preservarlo, protegerlo» y que quede como «herencia cultural para generaciones futuras». También para que quede como patrimonio urbano, arquitectónico y paisajístico. Se indicó que el Ejecutivo municipal recibió inquietudes para su recuperación y para que el inmueble situado en el barrio Central sirva como «hito identitario» de la ciudad.

El edificio y el predio que tiene una superficie de 6.274, 28 metros cuadrados en total, se adquiere a la empresa YPF por 45 millones de pesos. Sin embargo, para que se pueda avanzar con la compra es necesario que el Deliberante lo respalde.

Iril no lo aprobó porque consideró que ese dinero podría volcarse para otras urgencias como las obras de tendido de gas natural para que el servicio llegue a las familias instaladas en los barrios donde todavía no lo tienen. O bien, para concluir las obras que «tienen a cientos de estudiantes sin clases».

Desde Unidad Ciudadana – Frente Neuquino, Ramón Lecaro consideró que las gestiones tendrían que haberse orientado a que «haya una cesión de manera gratuita al estado municipal, teniendo en consideración todo lo que han entregado los vecinos de Plaza Huincul y a modo de reparación histórica».

El bloque oficialista que tiene mayoría automática en el Deliberante, a través de las concejalas Gabriela Gendana y Mónica Sarmiento, defendieron la gestión de compra, al igual que Sergio Martínez y Bruno Porco, quien señaló que además esa manzana le permitiría a los vecinos de ese sector acceder a la titularidad de los lotes. Sin embargo, Iril le rebatió el argumento al detallar que de acuerdo a los planos aprobados, esas casas no forman parte del acuerdo.

Finalmente, la presidenta del cuerpo, Marga Yunes puso a consideración el proyecto y terminó con cinco votos favorables y dos en contra.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version