Sigue en pausa el debate sobre el transporte público de Neuquén

Los pliegos de licitación, el estudio de diagnóstico de las universidades y el nuevo diagrama para la ciudad, sigue en reserva.

A dos semanas del anuncio de la intendencia de Neuquén de que en agosto habrá licitación pública y en noviembre se contará con un nuevo servicio de colectivos para la ciudad, los pliegos con las condiciones para los eventuales oferentes aún no llegaron al Concejo Deliberante.

Desde que el intendente Mariano Gaido planteó las fechas, aumentó la ansiedad de la oposición por conocer la información sobre el nuevo transporte público de la ciudad. “Sólo conocemos lo que se vio en los flyers”, se quejaron desde la oposición política al MPN, en referencia a las pantallas esquemáticas que se proyectaron digitalmente mientras se exponía en comisión sobre los avances del informe técnico contratado a la Universidad Nacional del Comahue.

Desde que se hizo la Audiencia Pública por el transporte y meses más tarde expuso en comisión el equipo contratado para establecer cómo será el futuro transporte urbano en la ciudad, se conoce que se buscará una prestación de al menos 3 empresas en 3 circuitos para la cobertura del servicio. Pero los pliegos y las condiciones para el llamado licitatorio no aparecen.

Es el Deliberante el que debe aprobar las condiciones y la normativa que encuadrará al servicio de colectivos por los próximos 10 ó 20 años, según se establezca en las condiciones de la nueva concesión.
La UNCo trabajó en conjunto con el observatorio de Transporte de la Universidad Nacional de La Plata para el municipio de Neuquén. Los informes preliminares y de diagnóstico permanecen bajo la órbita del Ejecutivo municipal.

Según se informó desde la secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano, la documentación de la auditoría universitaria será “enriquecida” con los aportes de la subsecretaría de Transporte de la comuna, que integró el equipo de diagnóstico y replanteo del servicio público de transporte.

El servicio de colectivos de la exIndalo vencía el 28 de febrero de este año. El acuerdo firmado con la Universidad en abril de 2021, otorgó 9 meses para entregar el diagnóstico y los pliegos licitatorios del futuro transporte urbano.

Como en diciembre del año pasado el Ejecutivo dio a conocer que aún estaba en proceso de elaboración el nuevo diagrama, el Concejo Deliberante autorizó una prórroga del contrato a la actual prestataria por 12 meses, con posibilidades de ampliar otros 6 más.

Las últimas cifras de mayo pasado indicaron que a diario se cortan 64.000 boletos al día (en promedio), contra los 88 mil que se contaban en 2019, antes del inicio de las restricciones de circulación y aislamiento por la pandemia. La propuesta para una nueva concesión buscaría un mejor servicio con un incremento de 121 unidades actuales a unas 150 ó 180 en la calle, para recuperar pasaje.


A dos semanas del anuncio de la intendencia de Neuquén de que en agosto habrá licitación pública y en noviembre se contará con un nuevo servicio de colectivos para la ciudad, los pliegos con las condiciones para los eventuales oferentes aún no llegaron al Concejo Deliberante.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora