Terminaron la obra de ampliación en el ducto Los Barreales que dará más agua a Cutral Co y Plaza Huincul

Los dos municipios firmaron un convenio en marzo de 2022 para utilizar los fondos del ente El Mangrullo y financiar los trabajos.

Mañana quedará inaugurada la obra que permitirá aumentar el caudal de agua que llega desde el sistema Los Barreales y que busca garantizar mayor presión a los habitantes de Cutral Co y Plaza Huincul. Los dos municipios dispusieron dinero del ente ENIM, y el EPAS fue el encargado de aprobar el proyecto ejecutivo que determinó su viabilidad.

Los trabajos de ejecución que consistieron en la instalación de 10 kilómetros de caño concluyeron y las pruebas se realizaron la semana anterior, por lo que durante una jornada se alertó desde el EPAS que se iba a observar una merma del líquido que iban a recibir los vecinos por las pruebas de hermeticidad.

El nuevo tramo tiene cañerías de 600 milímetros y busca aumentar los 700 metros cúbicos de caudal que aporta en la actualidad. Este caño estará conectado a un sistema de válvulas y bombeos. Más los seis filtros que se sumarán a los actuales.

El agua potable que entrega el organismo provincial a los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul que son los encargados de distribuirla hacia la población de las dos ciudades, llegan a través de dos sistemas: el más antiguo y que proviene del río Neuquén; y el que viene desde el lago Los Barreales, aunque el caudal que se entrega es mucho menor.

Esta obra que se pensó para que la actual capacidad de Los Barreles se aumente el caudal se dote de un mayor caudal. Las zonas más críticas y que sufren la escasez o la baja presión durante la temporada estival son aquellas donde los terrenos son más altos. Son barrios ubicados al sur del ejido urbano tanto de Cutral Co como el sudoeste de Plaza Huincul.

O aquellos lugares donde existen viviendas de hasta dos o tres plantas y que no es suficiente el caudal para que puedan abastecerse.

En las anteriores adminitraciones municipales de José Rioseco y Gustavo Suárez se acordó financiar la obra con fodos provenientes del ente El Mangrullo para ejecutarla. Para que eso pudiera ocurrir los dos municipios tienen que estar de acuerdo y eso fue lo que rubricaron en marzo de 2022.

En ese momento se dispuso un fondo de 500 millones de pesos del organismo intermunicipal cuya autorización pasó por los dos Concejos Deliberantes.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios