Tras los cortes de ruta y mediaciones judiciales, Añelo inauguró la obra de agua para 2.500 vecinos

En noviembre de 2022 hubo un bloqueo por parte de los vecinos que impactó en la actividad del corazón de Vaca Muerta. Hubo mediación judicial para destrabar el conflicto.

Unas 2.500 familias de Añelo se verán beneficiadas con la ampliación de un sector de la planta de agua potable que se inauguró ayer y que permitirá el desarrollo del servicio en la zona de la meseta, en el corazón de Vaca Muerta. El presupuesto para ejecutarla fue de 200 millones de pesos y se concretó ante el reclamo con cortes de ruta que hicieron los vecinos afectados, hace más de un año. La solución a esta demanda se canalizó a través de una mediación judicial.

La inauguración se concretó ayer y el acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, quien acompañó al intendente Fernando Banderet, el jefe de fiscales, José Gerez, entre otros funcionarios.

Por la falta de agua potable, los vecinos iniciaron en noviembre de 2022 una protesta con cortes de las rutas provinciales 7 y 17, durante unos tres días que concluyó luego de una mediación que se llevó adelante a través del Ministerio Público Fiscal.

Desde el EPAS se informó que se trató un segundo módulo de abastecimiento que incrementa casi 90 metros cúbicos por hora. La intención fue con estos trabajos ampliar la nueva planta de agua potable, con la incorporación de un módulo presedimentador independiente y un módulo potabilizador. Se espera que estén alcanzados con este servicio unos 5.000 habitantes.

«La sustentabilidad social es lo que permanentemente reclaman los habitantes de cada uno de nuestros lugares. El justo reclamo de la comunidad de Añelo, permitió que hoy podamos estar inaugurando esta obra, con una empresa neuquina que construyó la posibilidad de poder ampliar la provisión de agua potable», dijo Figueroa.

La obra mejorará la producción de agua potable para la localidad. (Fotos: gentileza)

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, explicó que «todo lo que tiene que ver con el agua y el saneamiento dentro de la infraestructura que estamos proyectando para la provincia van a ser una prioridad. Y en esto que nació de un reclamo genuino de los vecinos, por la ayuda de Fiscalía, los mediadores, pudimos lograr esta obra con el financiamiento del 100% de la provincia».

En tanto, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, dijo que «es un orgullo poder dar inicio a este segundo módulo que va a alimentar las necesidades de nuestro desarrollo, sobre todo lo que es la meseta».

El jefe comunal describió que cuentan con un estudio de telemetría que se hizo bajo una responsabilidad social y empresarial (con la firma Vaxa) que pudo ayudar a la comunidad para saber cuál es la situación que existe con el agua.

El rol de la fiscalía


Finalmente, el fiscal general Gerez acudió junto a la subdirectora de Mediación y Conciliación Penal de la fiscalía, Cecilia Basterrechea.

«Esto es una historia que se ha venido transitando desde el momento que los vecinos y vecinas, reclamando un servicio tan esencial, decidieron salir buscar una respuesta», dijo.

Recalcó que «cada vez que se produce un conflicto público complejo es porque se produjo una pérdida de confianza en los canales tradicionales. Cuando ocurre eso, las puertas del Ministerio Público siempre están abiertas para intentar reponer esa confianza pérdida».

La comitiva del gobernador realizó también un recorrido por la localidad y otras obras próximas a iniciarse.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version