Un nuevo cumpleaños que renueva las expectativas en Plaza Huincul

Hace 56 años atrás se concretó la municipalización de Plaza Huincul.

El próximo domingo Plaza Huincul está de aniversario -56- aunque ya en los días previos se empieza a observar un clima distinto en la ciudad por la cantidad actividades programadas.


Se puede decir que este será el año en el que esta administración municipal podrá celebrar sin medidas de restricción -los dos anteriores fue en plena pandemia- y por esta razón es que con tiempo se organizaron propuestas para todos los gustos.

Tal vez este sea el año en el que la intendencia que lleva adelante Gustavo Suárez pueda empezar a mostrar de manera más concreta un cambio en las condiciones de la ciudad.

El avance en la obra pública, en especial la relacionada al plan de asfalto, es una de las principales muestras de las mejoras para los vecinos de los barrios más alejados de la zona céntrica y en algunos casos hasta los más antiguos que habían quedado relegados.

La iluminación ornamental es otro de los puntos a favor que hermosean por la noche la avenida San Martín -ruta 22- y la Keidel.

Los años de postergación que en materia de obra pública presenta una ciudad, que tiene muchos más años de lo que dice su institucionalización porque creció junto al desarrollo de la YPF estatal, hace que los cambios se observen más lentos. En muchos casos, al tratarse de trabajos bajo tierra -como el recambio de los tendidos de servicios esenciales- no suelen verse a simple viste.

En esa línea, la administración municipal tiene varias puntas sobre las que trabaja aunque la demanda de los habitantes es permanente y muchas veces, la necesidad y la demanda son más urgentes que el ritmo de obra. Así pasa con los vecinos que están asentados en los nuevos loteos donde creció la ciudad y todavía no cuentan con la red de gas natural.

Este año, el jefe comunal tiene para anunciar el próximo domingo dos obras que han sido eje de su plataforma política: la compra del excine Ruca Lighuén a YPF y el inicio de los trabajos para una Ciudad Deportiva, en la zona del parque Perito Moreno.

En el primer caso, la recuperación de ese edificio está más relacionada con una cuestión histórica por lo que significó esa impresionante estructura que supo ser muy elogiada en sus épocas doradas de la YPF estatal. El gobernador Omar Gutiérrez ya comprometió fondos -que no tendrán que ser escasos porque hay que rehacerlo de nuevo en el interior- para ponerlo nuevamente en marcha.

En cuanto a la Ciudad Deportiva también se requerirá de fondos provinciales y nacionales porque es una obra muy ambiciosa. Cuesta pensar que una localidad con tanta historia no cuente con un gimnasio municipal, comprometido en tantos actos de aniversario como mandatarios provinciales han pasado en la historia reciente.

Los habitantes de Plaza Huincul se merecen que sus autoridades administren los fondos públicos de manera tal que les llegue este tipo de obras y que desde las órbitas provincial y nacional no los dejen de lado con el apoyo como ha ocurrido en el último tiempo


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora