Neuquén aplicará plasma a pacientes leves con diagnóstico temprano

Será para pacientes mayores de 65 años con comorbilidad y para mayores de 75 años, que sean diagnósticados durante las primeras 72 horas.

Neuquén cambió el uso del plasma de convaleciente en pacientes con Covid-19. A partir de hoy, en el espacio Duam, se comenzará también a administrar a pacientes leves o moderados, de manera ambulatoria, con fines terapéuticos. Hasta ahora, el plasma sólo se utilizaba en casos moderados o graves. Será un tratamiento que se aplicará en personas mayores de 65 o 75 años que hayan sido diagnosticadas de forma precoz.

La Unidad de Cuidados Exclusivos Covid-19 (UCE) instalada en el Espacio Duam funcionará también como un dispositivo para la aplicación de plasma de convalecientes a las personas mayores de 65 años (con una comorbilidad) o mayores de 75 años, que tengan un diagnóstico positivo con menos de 72 horas transcurridas desde el inicio de los síntomas. Se trata de una estrategia más desarrollada por el Ministerio de Salud de la provincia para facilitar el acceso a este tratamiento con una nueva modalidad y población objetivo.

Es por esto, que la ministra de Salud, Andrea Peve, recalcó la importancia de un testeo temprano para que el diagnóstico también pueda ser sobre el principio de la enfermedad. Y subrayó el funcionamiento de dispositivos Detectar y centros de testeo en toda la provincia.

Desde junio del 2020 se lleva adelante en Neuquén el uso de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 con fines terapéuticos en pacientes con enfermedad aguda o con riesgo de enfermarse gravemente, en hospitales públicos o privados. Actualmente, a esto se le sumará la aplicación ambulatoria de plasma de convalecientes a pacientes leves o moderados, para colaborar en el tratamiento ambulatorio y que no requieran, luego, internación.

“Entre las diversas gestiones y estrategias que implementamos desde el ministerio para hacer frente a la pandemia, la aplicación de plasma de manera ambulatoria en el Espacio Duam es una de ellas. Esto es muy valioso, ya que el objetivo es prevenir que las personas adultas que puedan recibir este tratamiento no evolucionen de manera grave”, sostuvo la ministra de Salud, Andrea Peve

La terapia con plasma de convalecientes, una inmunoterapia adaptativa clásica, se ha aplicado para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades infecciosas durante más de un siglo, la cual a partir de la pandemia se comenzó a utilizar en el tratamiento del Covid-19. La terapia implica la administración de anticuerpos contra un agente infeccioso administrada a un individuo susceptible o enfermo con el fin de prevenir o tratar una enfermedad infecciosa causada por ese agente. El plasma, en este caso, se obtiene de los pacientes recuperados de COVID-19.

Claro que la aplicación de terapia con plasma requiere que los pacientes recuperados de Covid-19 donde su plasma. Es así que Peve, solicitó que se acercen o se comuniquen con el Centro de Hemoterapia Provincial; y recalcó que los pacientes recuperados pueden donar después de 14 a 21 días posterior al alta. Se trata de un procedimiento similar a la donación de sangre.



Todas aquellas personas mayores de 65 años con, por lo menos, un factor de riesgo asociado (hipertensión, diabetes, obesidad, EPOC, IRC), o las personas mayores de 75 años. En este sentido, dichas personas deberán tener un diagnóstico positivo para COVID-19, con menos de 72 horas transcurridas desde el inicio de los síntomas.

Aquellas personas que no pueden recibir plasma son: las personas gestantes, menores de 18 años, o con antecedentes de reacciones adversas a la administración de componentes de la sangre. Ante cualquier duda, consultar con los equipos de salud.



Habitualmente cuando una persona con síntomas compatibles de COVID-19 concurre a cualquiera de los dispositivos DetectAR de la ciudad de Neuquén o a un centro de salud de la Zona Metropolitana se le realiza un test rápido (según corresponda). En caso de obtener un resultado positivo, la persona es evaluada y diagnosticada, y sus datos son cargados en la plataforma Andes.

Ahora a ello se sumará que, en caso de que la persona cumpla con los requisitos para recibir plasma de convalecientes previamente mencionados, serán contemplados para acceder al tratamiento. Es importante aclarar que la administración del plasma debe realizarse dentro de las primeras 72 horas desde que comenzaron los síntomas.

Es que una vez que la información se cargó en Andes, el equipo del Centro de Atención Domiciliaria (CAD) del espacio Duam puede acceder a ella para contactar y convocar a las y los pacientes que pueden recibir plasma, a través de un llamado telefónico.

Luego, cuando la persona es convocada al Espacio Duam, el equipo del CAD le explicará el procedimiento de la terapia y, en caso de que esta acceda a recibirlo, se firmará un consentimiento.

Finalmente, el personal de salud preparará a la persona para la transfusión de plasma y, tras unas horas, el procedimiento finaliza y la persona se retira a su casa donde  seguirá con los días de aislamiento correspondiente hasta que obtenga el alta definitiva. Cabe aclarar que desde Salud se le realizará el seguimiento correspondiente como a toda persona con confirmación de COVID-19.  

La terapia con plasma de convaleciente no es obligatoria y la modalidad ambulatoria significa que no requiere la internación del paciente.


Neuquén cambió el uso del plasma de convaleciente en pacientes con Covid-19. A partir de hoy, en el espacio Duam, se comenzará también a administrar a pacientes leves o moderados, de manera ambulatoria, con fines terapéuticos. Hasta ahora, el plasma sólo se utilizaba en casos moderados o graves. Será un tratamiento que se aplicará en personas mayores de 65 o 75 años que hayan sido diagnosticadas de forma precoz.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios