Neuquén: estatales le ganaron a la inflación, pero aún pesa la pérdida del 2020

Los trabajadores acumularon aumentos de entre un 54% y un 65%, pero se estiraron en seis cuotas que llegaron hasta diciembre. El congelamiento del primer año de la pandemia no se recuperó y los gremios aseguran que persistirán con el reclamo en las mesas de febrero.

El contraste entre la inflación acumulada del año y los acuerdos salariales firmados por los gremios estatales de Neuquén dirá que los trabajadores lograron recuperar poder adquisitivo, aunque la evaluación de los dirigentes advierte que aún siguen quedando cuentas pendientes. El congelamiento del 2020 no pudo ser revertido con las subas obtenidas este año, negociadas nuevamente en un dificultoso escenario, y la distribución del incremento en cuotas que se extendieron hasta diciembre hizo que se “licuara” parte de lo obtenido.

“Este año va a tener que ser de seguir recuperando lo que se perdió en el 2020. Si bien en términos salario-inflación vamos a quedar un poco por encima, todavía no alcanza”, señaló el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo. El dirigente afirmó que se estima un aumento de precios en el 2022 del 55%, por lo que “los porcentajes que se negocien van a tener que rondar esa cifra”.

“Hoy Neuquén tiene mejores ingresos que los previstos, por lo que entendemos que la provincia va a tener capacidad para dar respuesta a los reclamos”, evaluó.

ATE y UPCN finalizaron el año con un acuerdo del 53,9% en cuotas que se fueron aplicando sobre los sueldos de febrero. Fue el acuerdo que se obtuvo tras la rebelión de los autoconvocados de salud que estaban disconformes con el 12% inicialmente firmado.

En cuanto a ATEN, hizo un camino similar y finalizó este año con cerca de un 65% en total.

El secretario general, Marcelo Guagliardo, coincidió con que los salarios “siguen quedando atrás”, pese a que los docentes de la provincia fueron los que mayor aumento tuvieron en el 2021.

«Hemos recuperado el nivel que teníamos, pero no estamos en el mismo lugar que en diciembre del 2019”, alertó.

El dirigente recordó que la negociación de este año también debió incluir los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia, algo que sí se pudo conseguir.

La negociación del 2022 ya tiene fecha para el 8 y 9 de febrero.

“Queremos ir a la mesa con expectativas, lo que no queremos es que sea una reunión para pasar a otra reunión. La respuesta tiene que ser, no solo para los maestros, sino para que la sociedad tenga la tranquilidad de que el 15 de febrero pueda estar resuelta la cuestión salarial”, afirmó Guagliardo.

Indicó que la “urgencia” será recuperar lo pendiente del 2020, además de acompañar la inflación que viene.

En números

53,9%
fue el aumento para los trabajadores estatales que se repartió en cuotas hasta diciembre.
41,75%
es la inflación acumulada de enero a noviembre de este año. A nivel interanual, el porcentaje asciende a 46,2%.

Escucha la entrevista a Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE en «Vos a Diario» (Fm 89.3):


El contraste entre la inflación acumulada del año y los acuerdos salariales firmados por los gremios estatales de Neuquén dirá que los trabajadores lograron recuperar poder adquisitivo, aunque la evaluación de los dirigentes advierte que aún siguen quedando cuentas pendientes. El congelamiento del 2020 no pudo ser revertido con las subas obtenidas este año, negociadas nuevamente en un dificultoso escenario, y la distribución del incremento en cuotas que se extendieron hasta diciembre hizo que se “licuara” parte de lo obtenido.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios