Neuquén monitoreará el mantenimiento escolar de forma online

Desde Provincia resaltaron que permitirá realizar un seguimiento en tiempo real de las necesidades detectadas en los colegios y articular las soluciones de manera más rápida. Alcanzará el relevamiento a 615 establecimientos.

Uno de los puntos que se ponen en debate entre el gremio docente ATEN y el Gobierno antes de cada ciclo escolar y luego ya con el dictado de clases, es el estado edilicio de cada colegio. Ahora, desde la Provincia informaron que se pone en marcha la primera plataforma web que permitirá, mediante la tarea de profesionales, tener el diagnóstico permanente en tiempo real de todos los establecimientos educativos provinciales. Destacaron que permitirá aplicar programas de trabajo a corto y mediano plazo de acuerdo a las necesidades detectadas y el monitoreo por parte de todos los organismos intervinientes. El sistema será presentado el martes por el gobernador Omar Gutiérrez.

Desde el Gobierno describieron que el relevamiento alcanza a 615 edificios escolares. Ampliaron que hay cerca de 50 localidades y aproximadamente 337 edificios que se encuentran bajo convenio con el gobierno provincial, que se sumarán al programa de relevamiento edilicio de establecimientos educativos, que además permitirá su seguimiento en tiempo real. Actualmente el sistema ya se aplica en 278 edificios cuyo mantenimiento está a cargo de la subsecretaría de Obras Públicas.

Fuentes del Gobierno explicaron que, ahora la idea es ampliar el alcance del programa, llegando a más localidades por medio de convenios y transferencias de recursos. Este nuevo paso, subrayaron que permitirá brindarle a cada establecimiento, una atención integral en materia de infraestructura, higiene y seguridad, equipamiento y conectividad.

La fecha proyectada para los relevamientos de cada zona, será del 1 al 22 de diciembre de 2021, en tanto, que el comienzo del operativo de asistencia está proyectado para enero de 2022.

Forman parte de la propuesta el ministerio de Educación, el Consejo Provincial de Educación (CPE), el ministerio de Economía e Infraestructura, la secretaría General y Servicios Públicos, la subsecretaría de Obras Públicas, la secretaría del Interior y Gobiernos Locales, además de municipios y comisiones de fomento.



Detallaron además cómo será la metodología que se usará para llevar adelante la iniciativa. En primer lugar, los municipios y comisiones de fomento recibirán un instructivo y planilla como guía para la realización del relevamiento de información referido al estado edilicio de cada establecimiento educativo. Esos datos, después deberán ser volcados por los responsables determinados por el municipio en el Sistema de Integración Total de Mantenimiento (SITMA).

 Esto a su vez permitirá realizar un seguimiento permanente en tiempo real de las necesidades detectadas y articular la resolución de las mismas entre los distintos organismos.

 Desde Provincia especificaron que cada relevamiento abordará cuestiones referidas a la instalación eléctrica, cloacal, provisión de agua, gas, sistema de calefacción, cubierta de techo, albañilería, aberturas, áreas exteriores, carpintería, emergencias y conectividad.

El programa permitirá un acceso inmediato y filtrado por localidad y distrito, y una lectura en detalle del relevamiento en cada institución, permitiendo realizar el seguimiento permanente de las necesidades detectadas.



Como parte de esta iniciativa, el área de Educación también preparó una planilla exclusiva para Seguridad e Higiene. El relevamiento lo harán los profesionales y/o técnicos contratados por esta cartera y toda esta información también es subida al SITMA.

 En esta etapa serán prioridad 27 escuelas albergues, 152 escuelas relevadas por la SRT, 150 escuelas rurales y 358 establecimientos educativos.

Comunicaron que el área de Seguridad e Higiene del CPE gestionará la provisión de luces de emergencia, señalizadores lumínicos, barrales anti pánicos, extintores ABC y Tipo K, cartelería y cinta antideslizante.


Uno de los puntos que se ponen en debate entre el gremio docente ATEN y el Gobierno antes de cada ciclo escolar y luego ya con el dictado de clases, es el estado edilicio de cada colegio. Ahora, desde la Provincia informaron que se pone en marcha la primera plataforma web que permitirá, mediante la tarea de profesionales, tener el diagnóstico permanente en tiempo real de todos los establecimientos educativos provinciales. Destacaron que permitirá aplicar programas de trabajo a corto y mediano plazo de acuerdo a las necesidades detectadas y el monitoreo por parte de todos los organismos intervinientes. El sistema será presentado el martes por el gobernador Omar Gutiérrez.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios