Neuquén recibirá los residuos de Chañar y afirman que esto generará trabajo

Hoy, Gaido y Bertoya firmaron el acuerdo, bajo la mirada de Gutiérrez, quien vuelve a mostrar su acercamiento al intendente que hace unos meses lo cuestionó.

Otra muestra del nuevo acuerdo entre Bertoya y Provincia es la presencia de Gutiérrez en la firma del convenio con Gaido. (Gentileza).-

Esta mañana se firmó el convenio por el que San Patricio del Chañar enviará sus residuos a Neuquén capital. Aseguran que esto reforzará el trabajo de 50 familias que pertenecen a la cooperadora «Las emprendedoras», quienes procesan los restos inorgánicos. Además, el acto también ofició de una nueva muestra política del acercamiento entre el intendente Leandro Bertoya y el gobernador Omar Gutiérez, después de fuertes críticas del primero al segundo.

Esta mañana, en conversación con RN Radio 89.3, Bertoya dijo que la relación con Provincia ha ido mejorando y que el gobernador visitó la localidad, que era uno de los pedidos que le realizaban. La primera muestra de la tregua había sido el viernes pasado, cuando Gutiérrez y la ministra de Educación, Cristina Storioni, apoyaron la polémica consulta popular para incorporar contenidos a la EPEA 3.

La relación entre el intendente y el gobernador había tenido sus chispazos recientemente, por la toma de terrenos que se desarrolla en la localidad y las medidas de restricción que se aplicaban. En octubre, Bertoya impulsó un «abrazo» a la Casa de Gobierno para que no se limite la circulación y también reclamó acciones de parte de Provincia. En sus críticas, fue muy duro: «a ver si salen del escritorio, de la videoconferencia y ven lo que pasa en el mundo real.»

Ya con las críticas en el pasado, Bertoya volvió a la capital provincial y, bajo la mirada del gobernador, firmó el acuerdo con el intendente Mariano Gaido. Así, Chañar pasó a formar parte del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

La gestión de los residuos era uno de los tironeos entre Provincia y Municipio, cuando estaba a cargo Horacio «Pechi» Quiroga. “Durante muchos años se pensó a la ciudad de Neuquén con un criterio individualista de lo que necesitamos en el tratamiento de la basura, que es nada más y nada menos que el cuidado del medio ambiente», resaltó Gaido.

Con respecto a la separación de residuos, Bertola explicó: «estamos trabajando muy fuertemente en el procesamiento de los residuos orgánicos al nivel de vivienda, de tal manera de transformarlo en compost y que se reduzca la carga de residuos domiciliarios de este tipo en el traslado hacia la capital y que solamente queden los inorgánicos”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version