Conocé los atajos que te permiten ahorrar tiempo en las calles de Neuquén capital
Son calles que permiten eludir semáforos y embotellamientos para ahorrar tiempo. Unas fueron habilitadas y otras están en ejecución, pero por desidia o desconocimiento no se aprovechan.
El caos del tránsito
Conocé los atajos que te permiten ahorrar tiempo en las calles de Neuquén capital
Los extremos de la ciudad de Neuquén cuentan con calles que funcionan como atajos urbanos, pero en su mayoría son poco utilizados. Consisten en arterias que cruzan sectores críticos por el tránsito y permiten acortar tiempo y distancias. Pero a pesar de ser vitales para los usuarios, reciben algunas críticas una, recurrente, es la falta de asfalto.
Victoria Delsart todas las mañanas cruza de este a oeste para llegar desde el barrio Confluencia –en el sureste–, hasta el CEF 13 del barrio Valentina Sur. Señaló que “antes, el único acceso que teníamos –a Valentina Sur– era por la Ruta 22. Desde que abrieron la calle Lanín fue un alivio porque me ahorro todo el tiempo que se pierde en los horarios pico”.
El ejemplo es claro, Lanín llegaba hasta el cruce con Saavedra, donde empiezan los terrenos del Ejército Argentino, y había un alambrado que cortaba el paso.
Te puede interesar En Valentina Sur los vecinos celebran la apertura de Lanín
Desde junio se abrió el trayecto que se prolonga hasta la calle Catan Lil, por dos kilómetros y medio, donde existe el único ingreso al barrio Valentina Sur.
“Por la ruta tardaba 40 minutos y ahora en 20 minutos llegó a trabajar” advirtió la mujer sobre el ahorro de tiempo.
Mencionó algunos problemas que empezaron con el inicio de clases: “en el camino está la EPET 20, que es la escuela nueva, en la entrada la calle colapsa”.
Su compañero de trabajo Luis Wiersma indicó que “la mitad del camino está asfaltado y la otra no, hay mucho tránsito y polvo”. Planteó la necesidad de pavimentar la calle.
En el barrio Cuenca XV, en el sector oeste, hay otra calle de gran circulación vehicular, Casimiro Gómez. Es de tierra, ancha, que conecta los barrios más alejados con la Autovía Norte. Está saturada de camiones y camionetas petroleras que van y vienen al Parque Industrial.
Los vecinos la definen como muy necesaria, pero también advierten que trae problemas porque “es una pista de carreras. Es una suerte que todavía no hayan atropellado a algún nene”, explicó Lucy Martel, que vive hace seis años en el barrio y tiene un negocio con puertas a la transitada calzada.
Para llegar desde Cuenca XV hasta el centro se pueden utilizar varias troncales, el recorrido es de unos nueve kilómetros.
Viajando por Novella, en horarios de ingreso al trabajo, se puede demorar hasta media hora. Pero si el conductor accede a Autovía Norte por Casimiro Gómez e ingresa al centro por la Ruta 7, el trayecto aumenta un kilómetro, pero se puede realizar en la mitad del tiempo, al no haber semáforos y evitar el tránsito urbano.
Te puede interesar Calle Albardón, un morro de Neuquén que se transforma en calle
Más cerca del centro, Atahualpa Yupanqui serpentea en medio de las bardas y conecta Bardas Soleadas con Terrazas del Neuquén. Es un tramo asfaltado de un kilómetro que va desde Catriel hasta Raúl Soldi. Antes de existir, la opción era dar una vuelta de cuatro kilómetros, ingresando al barrio Alta Barda.
El municipio tiene en carpeta otros atajos. Albardón se está abriendo paso por el Parque Bardas Norte: busca descomprimir la Avenida Argentina para conectarla con la Ruta 7.
Otro proyecto en carpeta es la continuidad de Ángel Edelman, entre José Rosa y Saturnino Torres, un proyecto para el cual el intendente Horacio Quiroga planea partir al medio el predio de la Jefatura de Policía, en el barrio Belgrano.




En un mes habilitarán la cortada para llegar a Ruta 7
El municipio de Neuquén informó que las obras para conectar la avenida Argentina con la Ruta Provincial 7, a través de la calle Albardón, están en un 70% de ejecución y que está previsto concluir el tramo a fines del próximo mes de abril. El presupuesto del proyecto fue de 16 millones de pesos.
El secretario de obras públicas de la comuna, Guillermo Castejón, detalló que la calzada tiene 16 metros de ancho y se construye con pavimento flexible, el tramo además contará con una senda peatonal de tres metros y estará sobre el lado sur, y que habrá una bicisenda en la margen norte de la calle con un ancho de 2,50 metros.
“En tres o cuatro meses más los casi 800 metros lineales de itinerario van a estar iluminados con leds de última generación”, informó el funcionario y agregó que paralelo avanzó la obra de revestidos de los taludes para proteger al terreno de la erosión y evitar deslizamientos superficiales, y se hicieron obras hidráulicas de carácter aluvional y pluvial con cámaras sedimentadoras y desarenadoras que se comunican a una de las tuberías que pasa por debajo de la ruta.
Los vecinos y conductores advierten que algunas de las calles para descongestionar
el tránsito no tienen asfalto o son angostas.
El asfalto
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios