Quiroga será el único que ajustará el precio del boleto de colectivo

El intendente vetó la ordenanza que daba marcha atrás con la cláusula gatillo y no habrá posibilidad de que los concejales definan las tarifas del transporte.

Las tarifas del transporte público las seguirá actualizando la municipalidad, les dijo el intendente Horacio Quiroga a los concejales mediante el veto 328 del 20 de abril pasado.

El rechazo de Quiroga a la pretensión de los concejales de “recuperar la facultad” de fijar la tarifa de los colectivos, será difícil de revertir en las futuras sesiones, ya que tras la renovación de las bancas, la oposición perdió números frente al oficialismo y no cuenta con los dos tercios (12 votos de 18) para insistir ante un veto del jefe comunal, como lo hizo la última composición del Concejo, en las sesiones de noviembre y hasta el 3 de diciembre de 2017.

Relación de fuerzas

Los concejales del MPN, Frente Neuquino, Unidad Ciudadana, Libres y del Frente de Izquierda superan en número al oficialismo para aprobar temas que el quiroguismo rechaza, pero cuando llegan a la instancia de la promulgación, el jefe comunal ejerce su potestad de veto sin que puedan insistir en revertir la medida.

La posible reducción de la tarifa de Calf, el llamado a licitación para los seis ramales de Pehuenche o, inclusive, el salvataje de la caja jubilatoria municipal con un mecanismo diferente al propuesto por el oficialismo quiroguista, estarían en la gatera de posibles vetos.

Te puede interesar Un trabajador neuquino gastará más de 1.500 pesos por mes para el colectivo

Entre los argumentos que justificaron la continuidad de la cláusula gatillo para definir el boleto urbano, Quiroga recordó a los concejales que fueron ellos los que en la tercera sesión de este año aprobaron “sin objeciones” la estructura de costos que informó la subsecretaría de Tránsito.

Señaló que fueron los mismos ediles quienes en 2.016 votaron la cláusula gatillo para agilizar el tratamiento del boleto urbano ante la necesidad de actualizar tarifas por cambios en los costos de las transportistas.

En el decreto de veto les enrostró, por ejemplo, que fue la misma universidad la que en un informe de asesoría dejó en claro que fueron los concejales los que se demoraron más de ocho meses para tratar la estructura de costos pese a contar con la información que habían solicitado.

“Es necesario dotar de previsibilidad al contrato de concesión de un servicio público”, afirmó.

Necesitan uno más

Datos

12 votos
debe lograr la oposición para revertir un veto del intendente. Los bloques opositores sólo llegan a 11 bancas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora