Ni políticos ni policías: el registro de violentos ahora también funciona en municipios

Se sancionó hace más de un año y se puso en marcha hace dos meses. Es para personas que incumplan las medidas cautelares o tengan condena firme.

A dos meses de la puesta en marcha del registro de violencia familiar y de género, 10 municipios de Neuquén firmaron un convenio para empezar a aplicarlo. El padrón está integrado por quienes tienen sentencia firme o incumplen tanto las medidas cautelares como las ordenes de tratamiento psicológico. Quienes lo integren no pueden pertenecer a las fuerzas de seguridad, ser docentes ni funcionarios, candidatos o proveedores del estado.

La Subsecretaría de Derechos Humanos es el órgano a cargo del registro y el que firmó el convenio con Aluminé, Cutral Co, Chos Malal, Neuquén Capital, Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia, Villa La Angostura y Zapala. Con este acuerdo accederán a capacitaciones para hacer cumplir la normativa y una guía de aplicación. También se propone crear una mesa de trabajo entre la cartera y los Concejos Deliberantes para generar estrategias de promoción.

La subsecretaria Alicia Comelli explicó que aunque la ley sea pública, buscaron firmar estos convenios para jerarquizarla porque hay que hacer una gran adecuación normativa. Además, resaltó: «no queremos un registro lleno de personas, sino un registro ágil, donde se empiece a cumplir y los jueces saquen a la persona cumplidora del mismo, el objetivo es fomentar una cultura diferente respecto a las violencias”.

La información del registro está volcada en una web que diseñó el Tribunal Superior de Justicia dentro del sitio del ministerio de Ciudadanía. La plataforma solo puede ser operada por jueces y juezas que tengan casos de violencia familiar o de género. Desde este sitio se llevará el registro de las altas y bajas del mismo, se expedirán los certificados de no inscripción y se comunicará a los Poderes del Estado sobre las actualizaciones.

Sobre el trabajo a futuro con la temática, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, adelantó: «desde la comisión de las leyes 2785 y 2786, vamos a tener una reunión con cada uno de los equipos municipales para encaminar el abordaje integral y territorial de las violencias, así como fortalecer los mecanismos que nos permitan intercambiar información y articular rápidamente acciones para tratar cada caso detectado”.


Escuchá la entrevista a Alicia Comelli en RN RADIO:


A dos meses de la puesta en marcha del registro de violencia familiar y de género, 10 municipios de Neuquén firmaron un convenio para empezar a aplicarlo. El padrón está integrado por quienes tienen sentencia firme o incumplen tanto las medidas cautelares como las ordenes de tratamiento psicológico. Quienes lo integren no pueden pertenecer a las fuerzas de seguridad, ser docentes ni funcionarios, candidatos o proveedores del estado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios