“No justificamos la liberación de ningún interno”
Ante la lluvia de hábeas corpus de los internos, el ministro Pérez Estevan fue tajante: “No hay decisión de liberar”.
La cuarentena obligatoria para tratar de frenar el brote de coronavirus agitó la vida interna en los penales de Río Negro. A raíz de esta situación excepcional, llovieron los hábeas corpus y solicitudes de defensores oficiales y particulares a favor de los detenidos, quienes piden acceder a alguno de los beneficios previstos en el régimen penitenciario ante el riesgo de contagio en las cárceles.
“Nosotros no justificamos la liberación de ningún interno”, afirmó ayer el ministro de Seguridad y Justicia del gobierno provincial, Gastón Pérez Estevan.
“Es una cuestión que se ha resuelto en el marco de determinadas resoluciones judiciales, pero no hay una decisión colectiva de liberar internos y muchos menos por parte del Poder Ejecutivo”, aclaró el ministro durante una visita a Bariloche.
Aquí unas 21 personas que estaban presas en el penal local accedieron al beneficio de la prisión domiciliarias o la libertad condicional. Además, hubo personas que cumplían prisión preventiva en la cárcel de Bariloche, que accedieron a la excarcelación, con tobillera electrónica, para descomprimir la población de la unidad penitenciaria.
Pérez Estevan aseguró que hoy “la superpoblación es mínima” en las cárceles de la provincia. “Lo que pasa es que hoy nosotros tenemos una cuestión de sanidad que está por encima de algunas cuestiones”, aseveró.
En cifras
- 21
- Los internos de Bariloche que accedieron a prisión domiciliaria o libertad condicional.
Aclaró que en esta situación de pandemia “se debe garantizar la sanidad de los internos y de los trabajadores del servicio penitenciario, pero no hay ninguna decisión política tomada de liberación”.
“Entendamos que no se ha liberado gente, se ha morigerado las condiciones de detención, que no es lo mismo. Las personas están detenidas pero en sus domicilios”, explicó el ministro.
Pérez Estevan aseguró que hay tobilleras electrónicas disponibles. “Es una enorme herramienta de morigeración de pena y el Ejecutivo tiene a disposición, cuando así los jueces lo decidan”, sostuvo.
Desde mediados de marzo hasta finales de abril pasado, 97 personas detenidas habían accedido a algún tipo de beneficio o derecho, según el cristal como se mire, en la provincia. De ese grupo, el 52 por ciento accedió a la prisión domiciliaria, con tobilleras electrónicas, el 28 por ciento a libertad condicional, el 17 por ciento salió en libertad por agotamiento de la condena y el 3 por ciento por sobreseimiento, informó Río Negro el 30 de abril pasado.
Ese grupo representa alrededor del 10 por ciento del total de internos alojados en las cárceles rionegrinas.
La cuarentena obligatoria para tratar de frenar el brote de coronavirus agitó la vida interna en los penales de Río Negro. A raíz de esta situación excepcional, llovieron los hábeas corpus y solicitudes de defensores oficiales y particulares a favor de los detenidos, quienes piden acceder a alguno de los beneficios previstos en el régimen penitenciario ante el riesgo de contagio en las cárceles.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios