Obras sociales y paritarias: señales del gobierno para evitar un paro

Otorgó $13.000 millones para el sistema gremial de salud. La medida fue negociada con la cúpula de la CGT, en medio de presiones internas por una huelga. El vicejefe de gabinete, Ibarra, anunció un nuevo acuerdo con estatales. Busca compensar, en parte, lo perdido por inflación del 2018. Aumento y bono.

Masiva marcha de la CGT y movimientos sociales del jueves pasado. La cúpula de la central por ahora evita convocar a una huelga. (AP)

Menos de una semana después de la masiva marcha de los sindicatos y los movimientos sociales, tras la cual la cúpula de la CGT no convocó a ningún paro a pesar de presiones internas, el gobierno ya envía señales para bajar la conflictividad. Presidencia publicó este lunes un decreto a través del cual incrementa de hecho los fondos para las obras sociales sindicales por 13.000 millones de pesos. Además impulsaría una mesa de diálogo y una agencia para reducir la litigiosidad contra las obras sociales. En paralelo, el Ejecutivo también está cerrando un aumento y un bono para complementar la paritaria 2018 de los empleados estatales.

El decreto 251/2019 del lunes lleva la firma del presidente, Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. El texto prevé la reasignación de los fondos que hayan ingresado hasta el 28 de febrero de 2019 desde el Fideicomiso de Administración, hacia el Fondo de Emergencia y Asistencia que manejan las obras sociales. El aumento de recursos parte, por un lado, del pago de una deuda que la prepaga OSDE tenía con el Estado (por unos $9000 millones) y, por el otro, de los intereses de un bono emitido por el Tesoro en 2016 (otros $4.000 millones).

El gobierno avanzaría también en la creación de la Agencia de Evaluación de Nuevas Tecnologías (Agnet), que definiría que servicios médicos deben presar las obras sociales a través del Programa Médico Obligatorio, y reduciría así la alta litigiosidad que enfrentan hoy.

El Gobierno también publicó en el Boletín Oficial una resolución que crea la Comisión de Diálogo Social para el Futuro del Trabajo, en el ámbito de la Secretaría de Trabajo. Participarán las centrales gremiales como la CGT y las CTA, y las camaras empresariales, como la UIA y CAME.

El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, que se encarga de la negociación con los gremios estatales, anunció este lunes que está cerrando un nuevo acuerdo. El gremio UPCN es conducido por Andrés Rodríguez, influyente en la conducción de la CGT y uno de los que por ahora rechazan el llamado a un paro.

Nación otorgaría un aumento complementario de 3% para este mes (a cobrarse en mayo), más un bono único de $ 2000. A eso se sumará un aumento del 13% al bono que cobran los estatales por presentismo 3 veces al año. El aumento total, sumado los incrementos acordados en 2018, cerraría entonces, anunció el gobierno, arriba del 34%, aunque la inflación del año pasado terminó en de 47,6%.

Nación otorgaría a los estatales un aumento complementario de 3% para este mes (a cobrarse en mayo), más un bono único de $ 2000.

Acuña: “PASO con Cristina, Massa y Lavagna”

El secretario general de la CGT Carlos Acuña manifestó este lunes su deseo de que haya internas entre Cristina Kirchner, Sergio Massa y Roberto Lavagna para la elección presidencial.

“Quiero una PASO con Cristina, Massa y Lavagna. Es el momento oportuno de lograr la unidad entre todos, más allá de las ambiciones personales”, dijo Acuña a FM Futurock.

Sobre Lavagna, dijo que “puede ser el candidato de la unidad”; y sobre Cristina, afirmó que tuvo diferencias: “Nada personal”.

Acuña afirmó que la “tozudez del gobierno” amerita discutir un paro, pero que “una gran porción de trabajadores no quiere una medida de fuerza general porque no quiere que le descuenten presentismo y otros beneficios”.


Masiva marcha de la CGT y movimientos sociales del jueves pasado. La cúpula de la central por ahora evita convocar a una huelga. (AP)

Menos de una semana después de la masiva marcha de los sindicatos y los movimientos sociales, tras la cual la cúpula de la CGT no convocó a ningún paro a pesar de presiones internas, el gobierno ya envía señales para bajar la conflictividad. Presidencia publicó este lunes un decreto a través del cual incrementa de hecho los fondos para las obras sociales sindicales por 13.000 millones de pesos. Además impulsaría una mesa de diálogo y una agencia para reducir la litigiosidad contra las obras sociales. En paralelo, el Ejecutivo también está cerrando un aumento y un bono para complementar la paritaria 2018 de los empleados estatales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios