Obreros que realizan ampliación en el CET 22 pararon por falta de pago
Aseguraron que desde el incio de la obra siempre hubo atrasos. Denunciaron además, que se encuentran empleados de manera informal.
Hace casi dos semanas que los obreros que llevan adelante la ampliación del CET 22 mantienen un paro en reclamo falta de pago. Además denunciaron que están contratados en negro por la empresa TC Ingeniería y que, en el caso de un empleado que está registrado, reclamó no desde Anses le informaron que no está percibiendo los aportes jubilatorios.
Desde el lunes 5 de este mes los obreros que realizan la ampliación del CET 22 se encuentran de paro, en reclamo por la falta de pago de una quincena. Mañana se cumplirá la segunda quincena, por lo que aseguraron que si no cobran para el viernes de esta semana, reclamarán ante el ministerio de Trabajo de la provincia.
Por otra parte se quejaron de que TC Ingeniería tampoco les garantizó la indumentaria y las medidas de seguridad. “En diciembre nos compraron los zapatos y después nunca más nos dieron nada”, sostuvo uno de los trabajadores.
Roberto, uno de los delegados de la obra comentó que se comunicaron con representantes del gremio Uocra, pero destacó que no tomaron ninguna acción. “Estamos en negro, por eso el gremio no hace nada”, denunció.
“Nosotros cumplimos los plazos, pero desde que empezamos la obra todas las quincenas tenemos varios días de paro porque siempre se atrasan en los pagos. Queremos estar en blanco, porque no nos pagan aportes ni obra social ni nada”, aseguró.
Uno de los empleados, que antes trabajaba en la Esuela 83, también realizando tareas de construcción, denunció que desde Anses le confirmaron que la empresa no está efectuando los aportes previsionales que corresponden a su recibo de sueldo.
Una obra con idas y vueltas
Datos
- Adrían Carrizo, subsecretario de Coordinación de la cartera educativa, explicó en aquel entonces que la obra abarcará una superficie de 1500 m2 y que el plazo de realización sería de 12 meses. Estos anuncios fueron efectuados en octubre del 2015 y las obras comenzaron en mayo del 2016, con un presupuesto cercano a los 19 millones de pesos.
- Se previó la construcción de cuatro aulas, cuatro talleres y un salón de usos múltiples y fue llevada adelante con fondos provenientes de la renegociación de los contratos petroleros.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios