Contaminación en la atmósfera y su impacto en la salud: el asma
El asma es una enfermedad que, según datos oficiales, es en buena medida generada por la contaminación medio ambiental, según la fundación Aquae. Pero ¿Qué es la contaminación ambiental?.
Melina Povedano
Mucho se ha hablado sobre los efectos que tiene la contaminación ambiental en los seres humanos. Entendemos que genera efectos devastadores en la salud, en este caso haremos referencia al asma, una enfermedad que según datos oficiales es en buena medida generada por la contaminación medio ambiental, según la fundación Aquae. Pero ¿Qué es la contaminación ambiental?
Es que como sabemos nuestro ecosistema necesita de una concientización ambiental, de utilización de más energías renovables y en lo que respecta a prácticas agroecológicas trabajar en la reducción y uso eficiente de fertilizantes y plaguicidas inocuos para el medio ambiente (1) . Estos procedimientos son necesarios y conviven entre muchos otros no nombrados.
El asma es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen, dificultando la respiración y generando falta de aliento, opresión en el pecho y tos.
Según investigaciones el asma es la enfermedad más asociada a la contaminación atmosférica y un estudio del año 2020 en Barcelona asegura que el 50% de los casos es producido por problemas ambientales y contaminación del aire ( 2)
Los efectos devastadores que tiene la contaminación en nuestro medio ambiente generan enfermedades más que nada respiratorias como es la bronquiolitis, aunque se asegura que también se generan muertes infantiles prematuras todos los años y se asegura que el 93% de los niños en distintos países de Europa, respira aire que no cumple los criterios de calidad fijados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), los niños también nacen con bajo peso (2.5kg tras un embarazo a término) según la revista The Lancet. También se evidencian secuelas en el desarrollo cerebral.
Por último podemos decir que los problemas respiratorios producidos por la contaminación, según los investigadores de un estudio llamado Sant Joan de Déu, al tener mayor frecuencia respiratoria hay mayor recambio metabólico en los chicos que en los adultos, generándose una degradación de las moléculas. Así, la polución y los contaminantes solo aumentan esa vulnerabilidad.
La exposición a factores ambientales puede agravar o desencadenar un asma, es por eso que es necesario, para reducir estos efectos, evitar el contacto con los alérgenos (polen, moho, humo de tabaco, polvo, motores de gasolina, desechos de insectos como las cucarachas, etc.) que pueden agravar los síntomas en personas con hiperreactividad aumentada en las vías respiratorias.(3)
(1) El país, 50 medidas para detener la contaminación por Tiziana Tirotta)
(2)El País, la polución acribilla la salud de los niños, partos prematuros, bajo peso al nacer y dificultades cognitivas por Jessica Mouzo.
(3) ATSDR Estudios de Caso en Medicina Ambiental .
Melina Povedano
Mucho se ha hablado sobre los efectos que tiene la contaminación ambiental en los seres humanos. Entendemos que genera efectos devastadores en la salud, en este caso haremos referencia al asma, una enfermedad que según datos oficiales es en buena medida generada por la contaminación medio ambiental, según la fundación Aquae. Pero ¿Qué es la contaminación ambiental?
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios