El voto positivo y el credo partidario

Weretilneck espera que la negociación abierta con Nación permita más recursos para las provincias. El viernes estuvo el voto favorable del diputado Agustín Domingo.

No son tiempos de certezas, menos aún, en los recursos disponibles. A su regreso, Weretilneck reiterará este lunes en Gabinete que el escenario es precario y de subsistencia, creyendo que el camino se abrirá cuando próximamente se despeje el plano nacional, sin precisar en qué sentido.

Río Negro necesita financieramente de Nación. Su diputado Agustín Domingo votó -en general- el proyecto de la Ley Ómnibus, anticipando “disidencias” en el debate particular que viene. ¿Cuáles serán? Aún no están en claro porque faltan negociaciones, entre ellas, el reclamo de los gobernadores para que el impuesto PAIS se copartícipe a las provincias.

Fue otro capítulo de idas y de vueltas del oficialismo. Estos vaivenes, esencialmente, se sucedieron por las inconsistencias de los enlaces con la administración nacional. El gobernador acordó modificaciones para que Domingo apoye el dictamen de mayoría, pero luego se sorprendió que los textos no incluían esos cambios, entre ellos, la restitución del beneficio de la zona fría. Se conoce de las correcciones posteriores y las previas críticas rionegrinas.

Al final, Río Negro cumplió con el voto favorable. Domingo siguió un mandato pero, en realidad, comparte el espíritu de la Ley Ómnibus. Cualquier adscripción al gobierno de Milei casca el heterogéneo núcleo de pensamientos de JSRN, que contiene también posturas bien críticas, que expresa, entre otros, el vicegobernador Pedro Pesatti. Avalan el pragmatismo de la gobernabilidad, pero las tensiones -por momentos- se desbordan.

Ya hubo un desenlace por ese disgregado credo oficialista.

El abogado Damián Torres es un histórico colaborador de Weretilneck y, entre sus funciones, se constituyó en el apoderado fundador de JSRN. El profesional creció políticamente con el ascenso libertario y con el arribo al poder de varios conocidos suyos con quienes milita en el movimiento Pro Vida, entre ellos, la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Torres activó esos lazos y generó contactos preliminares para Weretilneck, abriendo un andarivel con el ministro de Interior, Guillermo Francos.

Posiblemente, siga con esa misión, pero Torres ya no es apoderado de JSRN. Formalizó y presentó su dimisión en el Juzgado Electoral. Argumentó cuestiones personales aunque después se explaya en razones políticas cuando entiende que su “alineamiento nacional” genera “alguna incompatibilidad -cuanto menos moral-” porque en el partido “no hay definiciones de política nacional”. Concluye, por eso, no estar condiciones de “defender jurídicamente” a la fuerza del oficialismo provincial.

Cualquier adscripción al gobierno de Milei casca el heterogéneo núcleo de pensamientos de JSRN. Ya hubo una renuncia por ese disgregado credo oficialista.

El contraste se hizo bien visible en enero con la visita a Bariloche de la vicepresidenta Villarruel. Torres tuvo alta exposición libertaria y, consecuentemente, nada exenta de los ruidos internos.

Faltan canales institucionales con Casa Rosada, pero Weretilneck -por ahora- ignora la conexión que ostenta la diputada Lorena Villaverde, cuya influencia aumenta por su fluido trato con Karina Milei, hermana y Secretaria General del presidente.

Salvo ocasionales mensajes, no hubo contactos entre ellos. Existen versiones de que arrastran mandatos nacionales de hablar por las designaciones de las delegaciones nacionales en Río Negro. Otro relato en Viedma indica de un ofrecimiento para acercar nombres, pero que el mandatario rechazó inmediatamente.

Ambas posibilidades fueron negadas por los libertarios y, por el contrario, dicen que Villaverde tiene resuelta parte de los nombramientos rionegrinos.

Weretilneck sí estudia, todavía, el cosmos libertario. Sus cuidados pasos radican en su escepticismo y desconfianza.

Sus esfuerzos presentes continúan en garantizar fondos y, por eso, se concentra en la negociación abierta para lograr que el impuesto PAIS se copartícipe.

Se ilusiona con esa inclusión que sumaría a las arcas algo más de 4.000 millones (las sumas fijas representan 3.000 millones mensuales). “Es el día a día”, reconoció el viernes en Cipolletti.
Desequilibrios donde la lucidez se hace más esencial.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios