Los vidrios rotos en la 11° carrera

PANORAMA POLÍTICO DE NEUQUÉN


La imperfección de las construcciones políticas tiene una baja importancia y sólo tendrá una mirada hasta economicista después del 16 de abril


La del 16 de abril será la 11° elección para resolver quien será el gobernador de la provincia de Neuquén desde el regreso de la democracia en 1983. A diferencia de las 10 anteriores donde hubo designaciones a dedo e internas, la de este año será una externa en el Movimiento Popular Neuquino con una oposición desorientada, lo que pinta un escenario distinto.


A tres semanas del cierre de la presentación de listas se observa un frenético mecanismo por seducir pequeños espacios de la política, que los malpensados definen como pymes, bajo la premisa de que si éstos aportan aunque sea un pequeño porcentaje de votos, se puede trepar en la escalera hacia la cima del poder provincial.

Una competencia que tiene aristas cómicas como ocurrió con un dirigente de una cooperativa de viviendas en Neuquén quien tuvo la foto con el oficialismo azul del MPN con Marcos Koopmann y a la semana siguiente l levantó la mano Rolando Figueroa porque le ofreció tener una colectora para ser diputado provincial.


La desorientación de los partidos opositores al MPN, que atomizó a Juntos por el Cambio, puso al desnudo la ambivalencia del Partido Justicialista dentro del Frente de Todos. Para hoy se espera una definición formal aunque la tardanza le jugó en contra, los aliados hicieron rancho aparte, los fieles no se sacan la camiseta, y los recién llegados no terminan de entender si hay que estar acá o allá.


El investigador Gabriel Raffart, autor del libro El MPN y los otros, escribió: “los más realistas y menos exitistas saben que en tiempo de elecciones todo vale y si es posible sumar, mejor. La alquimia puede ser imperfecta. Lo que importa para los coaligados es lo que resulte de ella”. La opinión fue en 2005 cuando se presentó una coalición para enfrentar al gobierno de Jorge Sobisch.


Entonces, cuando se hace la trazabililidad de dirigentes que hoy están con el sector azul como el de UNE o con Comunidad como el PRO, solo se concluye que la ligazón no es perfecta porque lo que tienen en el norte es el resultado del 16 de abril.


Se espera una definición formal del Partido Justicialista en el hormiguero pateado que se transformó el mundo político opositor de la Provincia.



¿Cuántas colectoras se presentarán? Contarlas ahora es como intentar enumerar los pedazos de vidrio de un parabrisas que estalló.


Al desaire que le hizo el Frente Grande a Ramón Rioseco, se sumó el pragmatismo del candidato a intendente de Neuquén Juan Peláez quien tras recibir el apoyo del cutralquense, renunció a su cargo en la UCR y recibió “una propuesta que no pudo rechazar” de Figueroa. Tiempo de elecciones, todo vale.
El hormiguero pateado del mundo político neuquino alcanza, como se ve, también al oficialismo azul del MPN que se jactaba de tener todos los cargos elegidos en un perfecto cumplimiento de las reglas electorales.

El intendente Mariano Gaido sintió como que tuvo que tomar una cucharada de aceite de ricino -es muy amargo y se lo usaba como purgante- cuando “lo invitaron” a empardar las elecciones municipales con las provinciales, tuvo que dejar de lado sus planes para hacer su propio camino.

Entonces, como si el hormiguero no estuviera revuelto se inició la construcción paralela de la reelección con sus propias colectoras de concejales.


Si la externa del MPN empuja para plantear un escenario de polarización que suena como canto de sirena para los desorientados de la oposición, a nivel municipal en la ciudad de Neuquén, la puja no es menor habida cuenta que la primera vez que Gaido llegó al poder lo hizo con nada menos que 14 listas colectoras variopintas.

Dicen que no van a ser tantas porque en la recolección de votos de hace cuatro años, sólo llegaron tres, aunque ahora se eligen más concejales porque por primera vez se renueva la totalidad del cuerpo colegiado.

La elección capitalina se plantea como de importancia relativa en el conteo provincial y los dirigentes de los grupos políticos casi invisibles tienen sus celulares abiertos y con la batería completa, a la espera de “una propuesta que no vas a poder rechazar”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version