Massa mete ajuste, Carreras se prepara
Los alegatos de la causa “Vialidad” mantuvieron a la opinión pública lejos del recorte al presupuesto nacional. Hay temor de una reducción en los subsidios al transporte.
Cuando los extensos alegatos de los fiscales en la causa conocida como “Vialidad” estaban llegando a su fin, y mientras el kirchnerismo se preparaba para resistir la acción judicial y en Juntos por el Cambio se organizaban para todo lo contrario, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, aprovechaba, con calculado subrepticio, para recortar gastos del presupuesto nacional. La gobernadora Arabela Carreras salió esta semana a plantear su seria preocupación por este asunto.
Dos tercios de los ingresos corrientes de Río Negro provienen de transferencias del Estado nacional. La inmensa mayoría de esos recursos son envíos automáticos por coparticipación federal y sus derivados, pero no menos de 14.000 millones de pesos por año llegan en un goteo diario a las cuentas del Estado provincial por partidas de los más diversas.
Según el ministerio de Transporte de la Nación, entre enero y julio de este año se enviaron a Río Negro 240 millones de pesos en subsidios al servicio de colectivos interurbanos y urbanos. Bariloche es la ciudad con mayor cobertura de este servicio y se llevó casi 130 millones; Viedma recibió la mitad (64 millones) y Cipolletti, apenas 22 millones de pesos.
Mientras tanto, el senador Weretilneck logró una fractura en el PJ en torno de la alianza con Juntos Somos Río Negro. Ya lo hizo con la UCR, que se diluyó en el macrismo.
Hay dos tipos de subsidios al transporte urbano. Nación financia directamente a las empresas, por un lado, y por el otro envía partidas a las provincias. En Río Negro, el gobierno hace además su aporte y en ciudades como Bariloche la municipalidad también tiene que transferir a las empresas un proporcional.
Aun así el boleto de colectivo se disparará en Bariloche a 96 pesos cuando el sistema SUBE registre la decisión del intendente Gustavo Gennuso.
En la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, el colectivo cuesta entre 18 y 29 pesos. Esa zona, ahora llamada AMBA, recibe el mayor aporte de subsidios al transporte.
El impacto en la provincia del ajuste de partidas que dispuso Massa aún no fue estimado por el ministerio de Economía, donde Luis Vaisberg mantiene el ala dura en el conflicto salarial a los docentes.
El General
“Peronistas somos todos”, dicen que respondió Perón cuando le hicieron notar que en una caracterización del panorama político argentino había mencionado a radicales, socialistas y conservados, pero no a los peronistas.
Si en Río Negro se sigue inflando la gravitación política de Alberto Weretilneck, el senador podrá responder algo parecido a lo del General.
Luego de reducir al poderoso radicalismo, ese que gobernó 28 años Río Negro, a una expresión sin peso dentro de la alianza Juntos por el Cambio, Weretilneck va ahora por el peronismo, del que fue socio minoritario en muchos momentos de las últimas cuatro décadas.
Los dirigentes del pejotismo tampoco puede victimizarse. Desde la derrota frente al macrismo, en 2015, fueron perdiendo esa fortaleza que durante dos décadas los convirtió en invencibles cada vez que había una elección nacional en la provincia, de la mano de Martín Soria y, hay que recordarlo, Miguel Pichetto.
La lenta pero constante división del bloque de legisladores provinciales del Frente de Todos y la creación de una nueva alianza que se llama Nos Une Río Negro son señales que van en una sola dirección: el apoyo a la candidatura a gobernador de Weretilneck mediante una colectora que permita sumar legisladores y eventualmente intendentes del peronismo.
Martín Doñate, el senador nacional que reemplazó a Soria en el liderazgo del partido, empujado desde el Instituto Patria, es el responsable desde hace casi cuatro años de la estrategia del PJ en la provincia. A pesar de que en 2021 salió tercero y no pudo renovar la banca que estaba en juego en el Congreso, el cristinismo sigue dándole crédito para el armado político.
Soria delega en sus dirigentes locales la estrategia mientras se forma una nueva fuerza: Juntos somos Weretilneck.
Comentarios