Ucrania: ¿qué le preocupa a Putin?
ASSOCIATED PRESS (AP)
¿Por qué Moscú está armando tanto ruido ahora sobre la relación de Ucrania con la OTAN? La respuesta es complicada.
En el centro de la crisis de Ucrania hay un enigma: ¿Por qué el presidente ruso Vladimir Putin empuja a Europa al borde de la guerra para demandar que Occidente no haga algo que de todas formas no planea hacer?
Rusia dice que la OTAN, la alianza militar encabezada por Estados Unidos y que tiene ahora en sus manos la mayor crisis europea en decenios, no debe ofrecer nunca la membresía a Ucrania, que ganó su independencia cuando la Unión Soviética se disolvió hace unos 30 años.
Ucrania ha aspirado desde hace tiempo a integrarse a la OTAN, pero la alianza no está cerca de ofrecerla, en parte debido a la corrupción oficial de Ucrania, deficiencias en su estructura de defensa militar y su falta de control sobre sus fronteras internacionales.
La verdad es que las demandas de Putin van más allá del asunto de la asociación de Ucrania con la OTAN, pero ese vínculo es central en las quejas del presidente ruso de que Occidente está agotando su paciencia al acercarse a las fronteras rusas. Él dice que la OTAN ha fortalecido su seguridad en los últimos años a expensas de la seguridad de Rusia.
Los rusos demandan una garantía legal de que se le negará a Ucrania la membresía en la OTAN, a sabiendas de que la alianza como principio nunca ha excluido la membresía de ningún país europeo -incluso de la propia Rusia-, pero la OTAN no tiene planes de ofrecer la membresía a Ucrania en el futuro previsible. El principio mencionado por la OTAN es que todos los países deberían tener libertad para elegir con quién aliarse.
Entonces, ¿por qué Moscú está armando tanto ruido ahora sobre la relación de Ucrania con la OTAN? La respuesta es complicada.
La razón declarada es que una expansión mayor de la OTAN hacia el este representaría una amenaza a la seguridad de Rusia. Washington y sus aliados niegan que esa sea una preocupación válida, toda vez que ningún país de la OTAN está amenazando con usar la fuerza contra Rusia.
Además, Putin quiere que la OTAN retire su presencia militar de Europa oriental, incluyendo una serie de maniobras militares en Lituania, Letonia y Estonia, tres exrepúblicas soviéticas. No hay soldados estadounidenses estacionados permanentemente en esos países bálticos. Actualmente, hay apenas unos 100 cumpliendo un despliegue rotatorio en Lituania y unos 60 en Estonia y Letonia, dice el Pentágono.
Putin se opone también a la presencia de un sistema de defensa antimisiles de la OTAN en Rumania, otro país que estuvo bajo la esfera de la influencia soviética, y una base similar en desarrollo en Polonia, alegando que pudieran ser convertidos en armas ofensivas capaces de amenazar Rusia. El presidente Biden aprobó el envío de 2.700 soldados estadounidenses adicionales a Europa oriental -unos 1.700 a Polonia y 1.000 a Rumania- además de 300 a Alemania.
Ucrania tiene profundos lazos históricos y culturales con Rusia y Putin ha afirmado reiteradamente que los rusos y los ucranianos son “un solo pueblo”. Ha dicho que grandes secciones del territorio ucraniano son partes históricas de Rusia que fueron entregadas a Ucrania por los líderes comunistas de la Unión Soviética.
Las acciones de Putin, sin embargo, han servido para fortalecer el sentido de identidad nacional de los ucranianos. Después de que Rusia se anexó la Península de Crimea e instigó una rebelión separatista en el oriente de Ucrania en 2014, creció el deseo de Ucrania de alinearse con Occidente y la OTAN.
Putin describió recientemente sus preocupaciones sobre Ucrania con más detalles. Pintó una situación en la que Ucrania podría usar la fuerza militar para recuperar Crimea o recapturar áreas del este ucraniano ahora en poder de separatistas prorrusos. “Imaginen que Ucrania se convierte en miembro de la OTAN y lanza esas operaciones militares”, declaró Putin. “¿Debemos pelear con la OTAN entonces? ¿Ha pensado alguien sobre ello?”.
De hecho, algunos en la OTAN han considerado la posibilidad de una guerra con Rusia dentro de Ucrania. Es un recordatorio de lo que significa ser miembro de la OTAN: un ataque a uno de sus miembros es un ataque a todos, por lo que un ataque ruso a Ucrania significaría teóricamente un compromiso legal de todos los miembros a defenderla.
Las perspectivas de Ucrania de integrarse a la OTAN son extremamente improbables en el futuro previsible. Aunque Ucrania no tiene una oferta de sumarse a la OTAN, se ha acercado a la alianza con el paso del tiempo, comenzando con el establecimiento en 1997 de una Carta OTAN-Ucrania para fortalecer su cooperación.
Los jefes de gobierno de la OTAN declararon públicamente en el año 2008 que Ucrania y otra exrepública soviética, Georgia, “se convertirán en miembros de la OTAN”. No dijeron cuándo ni cómo será, pero la declaración puede ser vista como algo que explique el temor de Moscú de que Kiev se sume a la alianza tarde o temprano.
Comentarios