Un nuevo eje ordenador

Loretta Preska, la jueza del distrito sur de Nueva York que firmó la sentencia contra Argentina en el juicio por la expropiación de YPF, puso bruscamente al país de cara a una realidad que la campaña electoral venía eludiendo, distraída en el debate de dos versiones complementarias del pensamiento mágico: las fullerías en bancarrota del último kirchnerismo y los delirios en ascenso de Javier Milei.

El fallo de Preska le impuso a la Argentina la indemnización más gravosa de su historia: 16.000 millones de dólares. Conviene hacer una revisión sumaria del contexto: el Banco Central de la República Argentina está operando con reservas negativas. No tiene dólares para aguantar el giro diario de importaciones imprescindibles para sostener la actividad económica. El peso de esa restricción ha disparado la depreciación del peso. Esa devaluación acelera la inflación a niveles explosivos, pero el Gobierno sigue aumentando de manera simultánea el déficit y la deuda pública. Incumple también los términos del acuerdo de asistencia financiera firmado para morigerar ese derrumbe. Con el FMI, prestamista institucional y global de última instancia.

Desde la perspectiva política, el fallo de Preska es una ilustración detallada de una de las historias más sórdidas del país reciente: la del vínculo oscuro entre la familia Kirchner y el negocio petrolero. Los U$S16.000 millones de indemnización corresponden a un juicio originado por un socio histórico de los Kirchner desde la privatización del Banco de Santa Cruz, el Grupo Eskenazi. Se trata del mismo grupo que el kirchnerismo le impuso como accionista nacional a los españoles de Repsol, en YPF. Cuando Cristina expropió la empresa y arregló después con Repsol, el Grupo Eskenazi se consideró discriminado. Cedió parte de sus derechos para que a su demanda la gestione el fondo Burford Capital.

Lo que en la historia reciente describe con mayor precisión y volumen el daño estructural producido por el kirchnerismo al Estado argentino es el diseño que pergeñó con su abordaje de negocios personales para la política petrolera. 

Pero Cristina no es candidata para sentirse urgida a dar explicaciones. Sergio Massa es el candidato. Si se analizan los grandes números de la economía argentina, para el ministerio de Massa el fallo de Preska es un martillo de remate que en los hechos da por concluida su gestión. 

El único candidato que podría empeorar las cosas hasta el derrumbe final es Javier Milei.

Milei puede ignorar la historia previa del fallo Preska. Puede descargar diatribas a diestra y siniestra pero los 16.000 millones de dólares del nuevo rojo cambiario le demandan una explicación distinta.

Milei prometió dolarizar la economía en los términos más inmediatos y taxativos. Insinuó  que tenía en su celular la confirmación de un aporte extranjero de miles de millones de dólares. ¿Hizo el recálculo de ese mensaje milagroso, incorporando el rojo cambiario del fallo Preska?

La revista londinense The Economist desnudó el riesgo democrático que implican los desvaríos de Milei, su personalidad intolerante y esotérica, su imaginería económica apenas enmascarada como exposición de teorías, su fragilidad política estructural.

Lo más interesante de esa publicación es que desmiente el carácter presuntamente liberal de Milei. Si Milei es una amenaza para la democracia liberal, aunque inflame sus proclamas con fotocopias de cátedra austríaca, es más realista calificarlo como una versión local del fenómeno global del populismo de ultraderecha.

Juntos por el Cambio está trabado en esa resignificación interna. Cuando el eje ordenador distinguía a populistas y republicanos, la unidad de esa coalición funcionaba de manera sólida. Ahora que ese mismo eje muestra al populismo rampante en los flancos y a la democracia liberal debilitada en el centro, se preguntan en el comando de Patricia Bullrich si entre sus horas de bridge habrá hojeado The Economist el expresidente Mauricio Macri.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios