Para los adolescentes, hay una emergencia climática mundial
Se hizo una encuesta en los países del G20. Apoyo para la conservación de bosques y tierra y el uso de las energías renovables
El reclamo por acciones concretas contra el cambio climático crecerá en los próximos años. Así lo indica una encuesta de opinión pública sobre el cambio climático en los países del G20 realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Oxford. Muestra cómo el apoyo público a la acción climática se reforzará en un futuro próximo a medida que los adolescentes concienciados con el clima lleguen a la edad de votar, ingresen en la actividad laboral y ocupen puestos de mayor influencia.
La encuesta incluyó la opinión de más de 689.000 personas, entre ellas más de 302.000 menores de 18 años, y se difundió en el marco de la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que empieza mañana en la ciudad de Glasgow, Escocia.
El G20 fue fundado en 1999 y está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía, y la Unión Europea. En conjunto las entidades políticas representadas en el G20 reúnen el 66 % de la población mundial.
Allí, la mayoría de los menores de 18 años dijo que creía que el cambio climático era una emergencia mundial, desde la Argentina y Arabia Saudita (63%) hasta Italia y el Reino Unido (86%). En la mayoría de los países, los menores de 18 años son más propensos a creer esa idea en comparación con los adultos, y a menudo por amplios márgenes, como en Australia (once puntos porcentuales), Estados Unidos (diez puntos) e India (nueve puntos). Sin una acción audaz por parte de los países del G20, que implican el 75% de las emisiones globales, será imposible mantener el calentamiento global en 1,5C, como exige el Acuerdo de París de 2015.
“Este nuevo Voto Climático de los Pueblos muestra que, en promedio, el 70% de los jóvenes de los países del G20 creen que estamos en una emergencia climática mundial”, dijo el administrador del PNUD, Achim Steiner. “Dado que están a punto de heredar esa emergencia climática, los jóvenes están enviando un mensaje a los líderes mundiales que es alto y claro: quieren acción climática ahora. El mundo está observando ahora, esperando que los países se reúnan en la COP26 de Glasgow para tomar decisiones audaces e históricas que cambiarán el futuro”.
Las políticas climáticas más populares entre los menores de 18 años de los países del G20 encuestados fueron la conservación de los bosques y la tierra (59%), el uso de la energía solar, eólica y renovable y la utilización de técnicas agrícolas respetuosas con el clima (ambas con un apoyo del 57%). La diferencia entre niños y adultos era mayor en políticas como el aumento del acceso a seguros buenos y asequibles, que permiten a la gente recuperarse más rápidamente de los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos, y el uso de más coches eléctricos y bicicletas.
El reclamo por acciones concretas contra el cambio climático crecerá en los próximos años. Así lo indica una encuesta de opinión pública sobre el cambio climático en los países del G20 realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Oxford. Muestra cómo el apoyo público a la acción climática se reforzará en un futuro próximo a medida que los adolescentes concienciados con el clima lleguen a la edad de votar, ingresen en la actividad laboral y ocupen puestos de mayor influencia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios