Para parar al dólar, el gobierno baja fuerte el ritmo de la obra pública
Lo anunció ayer el ministro Dujovne entre un paquete de medidas para llevar calma a los mercados. En la región preocupa el impacto en las obras de la Ruta 22.
El gobierno se decidió ayer por dar una respuesta ortodoxa al clima de incertidumbre y crisis de confianza que le presentó el mercado en las últimas semanas.
Minutos antes de que abrieran los mercados, el Banco Central dispuso una suba extraordinaria de 675 puntos de la tasa de política monetaria para llevarla al 40% y el ministerio de Hacienda anunció una reducción de 0,5 puntos de la meta de reducción de déficit para este año, de 3,2% a 2,7% del PBI. Para llegar a esta meta, se comprometió a reducir en 30.000 millones de pesos el gasto en infraestructura, lo que anticipa una fuerte baja en el ritmo de la obra pública en todo el país. Aunque no se conocen precisiones, una de las obras que podría sufrir el impacto del recorte es la ampliación de la Ruta 22.
En su conjunto, el paquete de medidas promete tener un fuerte impacto en la actividad económica. “No sería serio si dijera que la suba de tasas no va a afectar el nivel de actividad. Pero sería mayor si la volatilidad se apropiara del mercado. Es más recesivo no dar las señales que hay que dar”, dijo el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en una rueda de prensa que compartió con el ministro de Finanzas Luis Caputo.
Dujovne ratificó la meta de inflación de 15% para este año, pero admitió que habrá un traslado a precios de la fuerte suba del dólar de los últimos días. “Tenemos que ser realistas con la inflación. Puede ser que en mayo tengamos más de la que esperábamos”, reconoció Dujovne.
Para los analistas, la inflación de mayo estará por encima de los 2 puntos. La semana que viene se conocerá la inflación de abril, que estará en el mismo rango. El jueves, el Central informó que subieron hasta el 22% las expectativas de inflación para este año.
Entre las medidas destinadas a intentar tranquilizar a los mercados, Caputo aseguró que como resultado del recorte en el gasto, el gobierno reducirá el nivel de financiamiento externo y dijo que ya están cubiertas entre el 80 y el 85% de las necesidades de crédito para este año. “No vamos a volver al mercado internacional”, dijo.
Ayer, después de los anuncios del gobierno , la cotización del dólar bajó más de un 3 por ciento y retrocedió unos 70 centavos respecto del cierre del jueves, cuando llegó a los $23.
¿Hay plan B si el mercado no reacciona bien a los anuncios?, se le preguntó a Dujovne. “Somos pragmáticos. Este gobierno no se inmola con una receta”, dijo.
“Nos duele tocar la obra pública, pero se necesita acelerar la convergencia fiscal en medio de los intentos populistas de la oposición”.
Nicolás Dujovne,
ministro de Hacienda
¿Reemplazo
por las PPP?
Fuentes del Ministerio de Hacienda consultadas por “Río Negro” buscaron relativizar el impacto en la obra pública nacional del fuerte recorte de gasto anunciado ayer por el ministro Dujovne.
En el ministerio admitieron que, aunque se ralentizará el ritmo de actividad, la obra pública no se va a frenar. Y dijeron que se extenderá el alcance de los programas PPP (Participación Pública Privada) que fomenta la inversión de empresas privadas en obra pública en sociedad con el Estado. Dujovne no habló de eso.
Dato
Datos
- “Nos duele tocar la obra pública, pero se necesita acelerar la convergencia fiscal en medio de los intentos populistas de la oposición”.
- 40%
- es el nivel de la tasa de política monetaria dispuesto ayer por el Banco Central. Fue clave para llevar a la baja al dólar.
Comentarios