Piden investigar a perito que dio información clave en la causa de GNL

La denuncia fue presentada por el expresidente de Enarsa, Walter Fagyas, en contra del perito en petróleo, David Cohen. Aseguró que aportó información falsa. Esta causa es una de las que llevó al exministro Julio De Vido a prisión preventiva.

Una fiscal solicitó ayer que se investigue por supuesto falso testimonio, al principal perito que intervino en la causa del Gas Licuado (GNL), por la que fue detenido el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Se trata de la fiscal federal, Paloma Ochoa, que impulsó la denuncia que había presentado el expresidente de Enarsa, Walter Fagyas, contra el perito en petróleo David Cohen, y que recayó en el juzgado de Sebastián Ramos.

Fagyas acusó a Cohen de haber aportado información falsa, e incluso afirmó que fue plagiada de trabajos universitarios, al expediente que investiga el pago de sobreprecios por importar GNL.

La causa está radicada en el juzgado federal de Claudio Bonadio, y es una de las que llevó a De Vido a la prisión preventiva, e investiga si Argentina pagó o no 7 mil millones de dólares de sobreprecios. El denunciante acusó que el perito usó parámetros incorrectos en el calculo de lo que debió haber pagado Argentina durante el período investigado.

El método que aplicó Cohen indicaba que “Argentina debió haber pagado sólo los costos del proceso, pero dejando afuera una variable fundamental: la prima o premio”, sostuvo el extitular de Enarsa. Fagyas aseguró además, que el perito realizó mal el cálculo “adrede, porque su informe hizo referencia a esa variable”.

En la misma denuncia, el extitular de Enarsa sostuvo que Cohen usó el parámetro llamado Henry Hub, que se apoya en un precio interno de Estados Unidos, y que no puede ser aplicado en importaciones para las que se requieren buques acondicionados para el transporte de GNL. “Para construir esa cadena de valor usó a su vez un cuadro al que habían recurrido dos estudiantes chilenos para la elaboración de su tesis, pero diciendo en su testimonio que la fuente había sido la Comisión Europea de Energía”, denunció.

El 19 de octubre, De Vido y su ex mano derecha, Roberto Baratta, que también fue arrestado, fueron procesados “con prisión preventiva” por supuestas irregularidades en la compra de gas licuado. En el procesamiento, Bonadio consideró que el exministro y el exsubsecretario de Coordinación del ministerio defraudaron a la administración pública y fueron embargados por mil millones de pesos.

Para el juez el delito había quedado demostrado en el peritaje que realizó el ingeniero Cohen, “de cuyo resultado se advierte que el precio por el que se abonó el GNL durante el periodo en cuestión fue a valores superiores a los de mercado”.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios