Plan Castello: las obras que se licitaron y las que faltan
La semana próxima serán 17 licitaciones, hay dos ya convocadas y cinco en trámite. La primera en ejecución será el Polo Tecnológico de Bariloche.
El lunes próximo se abrirá la licitación para la construcción de la decimaséptima obra del Plan Castello y será para la mano de obra del Gasoducto de la Línea Sur.
Ayer fue el turno del edificio del Ipross en Viedma y, el miércoles, de la planta cloacal para la capital provincial.
El 18 de julio se conocerán las ofertas para la red eléctrica de dos tramos, con un costo inicial de 678 millones de pesos. El primero de Pomona a El Solito, de 77,8 kilómetros, y el segundo de El Solito a Conesa, de 66,8 kilómetros. Entonces, se habrán sumado 19 de licitaciones del plan provincial.
Esta etapa inicial -por ahora, sería la única- comprende a 24 obras para ejecutar por la provincia.
¿Que obras faltan licitar y siguen en trámite para sus convocatorias?
Son cinco diseños demorados. El listado consigna:
Dos planes directores, el de Villa Regina y de Playas Doradas;
La Defensa Aluvionales de Cipolletti;
El Nodo de Transporte de Los Menucos.
El plan de riego de Campo Grande.
¿Cuál sería la primera obra por iniciarse?
El Polo Tecnológico de Bariloche comenzará a realizarse en “el inicio de julio”, según estimó Obras Públicas, con un plazo de ejecución de 18 meses y una inversión de 234 millones. Ya otras empresas firmaron contratos y, también, se prevé un rápido inicio de la Plan cloacal de Las Grutas.
Los proyectos con contratos firmados
A la espera del anticipo financiero, adjudicadas o con ofertas en análisis:
Polo Tecnológico,
Gasoducto (primera parte, materiales),
Estación Transformadora de Cipolletti, El Solito y de Conesa;
Planes directores de Pilcaniyeu, Cinco Saltos, Las Grutas, Luis Beltran, Rio Colorado, Viedma y Mainque;
Repavimentación de la ruta 2 (tres etapas, dos licitaciones);
Mejoramiento del brazo Sur Pomona;
Red de agua en Roca;
Pavimentación de Mallin Ahogado y camino productivo de Paso Piedra.
A fines de noviembre, Río Negro colocó bonos por 300 millones de dólares, de los cuales, unos 270 millones se prevé destinarlos a ejecuciones directas de la provincia y el resto a los municipios.
Aquella partida será mayor porque varios gobiernos locales rechazaron firmar la asignación de los créditos.
Comentarios