Polémica por la situación de las residencias universitarias en Roca

Residentes universitarios argumentan que no tienen a donde ir y que quieren permanecer dentro de la institución. Para el Decano es fundamental que se retiren para realizar las reparaciones necesarias.

Estudiantes universitarios que viven en las residencias de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs), denuncian sentirse expulsados de los departamentos. La medida fue firmada por el decano Andrés Ponce de León, la cual establece que las viviendas deben quedar deshabitadas por obras de mantenimiento edilicio desde el período comprendido entre el 22 de diciembre hasta el 1 de febrero.

«Tenemos miedo de que si nos vamos, no nos dejen volver porque las reparaciones no se lograron concretar. Se maneja todo con un secretismo absoluto. Toman decisiones sin tenernos en cuenta, nos tratan mal o dicen que les queremos poner trabas», expresó una estudiante residente de la Fadecs, cuya identidad se reserva.

A través de un comunicado expresado por distintas agrupaciones estudiantiles de la Fadecs, los residentes manifiestan la postura de no abandonar sus plazas por temor a que los desalojen en el futuro. Según los habitantes de estos módulos, desde la unidad académica piden que se retiren de los departamentos con todas sus pertenencias porque desde la facultad «no se quieren hacer cargo de lo que nos pueda suceder en ese período», aseguraron mediante el escrito.

Además, los universitarios sostienen que se están apegando al reglamento que les permite permanecer en las residencias desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

«Llegado noviembre, cada año nos dicen que tenemos que desocupar totalmente los departamentos con motivo de realizar reparaciones que nunca se hacen. En esta oportunidad pedimos, excepcionalmente, quedarnos porque tenemos nuestros trabajos acá, muchos de ellos precarios sin posibilidad de reorganizarnos. Además muchos vivimos muy lejos y algunos no tenemos vínculo con nuestras familias», explicó la alumna.

Entre las alternativas ofrecidas por la casa de estudios, la estudiante expone que la propuesta fue que vayan a dormir a una vivienda de “Caritas Diocesana”, dependiente del Obispado del Alto Valle. “Cuando preguntamos si en ese lugar podíamos llevar nuestras cosas de valor, nos dijeron que no», explicó la universitaria y, agregó, «Nos negaron la posibilidad de ir a ver el lugar ni quisieron darnos la dirección».

Nos habían prometido que nos íbamos a quedar en uno de los módulos y después nos negaron todo, diciendo que era la decisión del decano. No es una opción irnos.

Estudiante residente en la Fadecs.

Autoridades institucionales insisten en deshabitar las residencias

Para el decano de la Fadecs, Andrés Ponce de León, el problema con respecto a la desocupación de las residencias se argumenta con la necesidad de realizar obras edilicias. «Las tenemos que dejar sin ocupantes. A todos los estudiantes les conseguimos lugar donde alojarse (obispado). Sino desocupan no las podemos arreglar y perdemos muchas plazas para el futuro«, explicó.

«En julio, se pidió a la universidad una evaluación sobre las condiciones edilicias para las residencias. Por eso, al predio se acercó personal técnico a evaluar las condiciones de habitabilidad de los departamentos», argumentó Mariela Pérez, trabajadora social y referente de la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la facultad.

Con respecto a la situación de los estudiantes, desde Bienestar recibieron solicitudes sobre circunstancias particulares. Según esta secretaría, son alrededor de 11 estudiantes que continúan viviendo en las residencias, de los cuales 6 presentaron notas con demandas específicas. » Se les dio una respuesta integral de acuerdo a sus problemáticas», aseguraron desde la Fadecs.

Según Pérez, las tareas más importantes giran en torno a filtraciones de agua y otros trabajos de plomería en los departamentos estudiantiles. «Les propusimos que quienes estén disconformes con las posibles soluciones, ofrezcan otras alternativas. No nos han contestado sobre ninguna de las posibilidades«, sostuvo.

Tras un informe presentado, se otorgaron los fondos de mas de 3 millones de pesos para reparar los 18 departamentos de la Fadecs. Entre las obras necesarias, de acuerdo al informe relevado por profesionales de la construcción, hay residencias a las que se les cayó el cielo raso de las cocinas debido a que hay filtraciones de agua de una pared a la otra.

«La comunidad diocesana les ofreció un lugar. En ningún momento se les negó que puedan ir a ver los espacios pero hay reglas que no permiten consideración como la permanencia de las mascotas. Las personas que reclaman no están en situaciones de vulnerabilidad«, reafirmó Pérez.

Por otra parte, la casa de estudios confirmó que el personal que trabajará en las obras edilicias es ajeno a la facultad. Además, advierten que, por una cuestión de seguridad e higiene, es necesario desocupar todas las viviendas para que queden deshabitadas durante 40 días.

Tenemos que pensar como recibimos a nuestros próximos becarios. Quienes se encuentran reclamando son estudiantes que tienen su ciudad de origen en el Alto Valle.

Mariela Pérez, secretaria de Bienestar Estudiantil de la Fadecs.


Estudiantes universitarios que viven en las residencias de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs), denuncian sentirse expulsados de los departamentos. La medida fue firmada por el decano Andrés Ponce de León, la cual establece que las viviendas deben quedar deshabitadas por obras de mantenimiento edilicio desde el período comprendido entre el 22 de diciembre hasta el 1 de febrero.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios