Demoraron a una mujer y secuestraron 50 dosis de cocaína en Cutral Co
La investigación demandó un poco más de diez días. Se secuestró dinero y celulares.
Una mujer quedó demorada después de un allanamiento en el que se secuestraron 50 dosis de cocaína; 130.000 pesos; dos celulares y otros elementos en una vivienda ubicada al sur de Cutral Co. El procedimiento que se llevó a cabo a través de la División Antinarcóticos Cutral Co de la policía provincial, está contextualizado en las tareas para desbaratar el microtráfico de estupefacientes.
El procedimiento se concretó el viernes, después de diez días de investigación que tuvo el personal policial. Los agentes contaban con información en la que se especificaba que en una casa se vendía estupefacientes. El lugar fue ubicado y como se sospechaba que era una boca de expendio de microtráfico de drogas, se solicitó la orden de allanamiento.
Una vez que la División Antinarcóticos Cutral Co obtuvo la información se solicitó la autorización ante la fiscalía provincial de Microtráfico, para iniciar la investigación para con el domicilio en cuestión. Así fue los uniformados observaron los movimientos compatibles con la venta de estupefacientes.
A lo largo del día y en diferentes franjas horarias, incluidas la tarde y la noche se acercaban vecinos a esta vivienda. Los efectivos policiales pudieron corroborar que había un intercambio de dinero por pequeños envoltorios, en los que se presume había sustancias ilícitas.
En el interior de la casa había personas que se encargaban de hacer la venta. El allanamiento que ordenó el fiscal jefe Gastón Liotard, y con la autorización de la jueza de Garantías, Carina González, fue concretado.
50 dosis de cocaína secuestrados
Una mujer, mayor de edad fue demorada en la casa por infracción a la Ley N° 23.737 de estupefacientes. Se incautaron 14,9 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuido en 50 dosis; más 130 mil pesos; dos celulares; recortes de nailon y agendas con anotaciones de interés.
El procedimiento que concretó la división Antinarcóticos, contó con la colaboración del grupo GEOP; y del Comando Radioeléctrico.
Comentarios