Estafas digitales en bancos y redes sociales: 56 casos denunciados en las comisarías de Roca

Más de medio centenar de personas fueron a la policía a denunciar este delito el año pasado. Se trata de estafas principalmente a través de cuentas bancarias, pero también a través de Facebook y Mercado Libre.

En tiempos donde las estafas están a la orden del día, desde la Policía de Río Negro dieron a conocer que en la zona de Roca, hubo un total de 56 denuncias policiales por estafas digitales registradas en las comisarías de la ciudad.

Se trata principalmente de estafas a través de cuentas bancarias, pero también hubo presentaciones por casos de engaños a través de redes sociales como Facebook y Mercado Libre, según informó el jefe de la Unidad Regional II, comisario mayor José Raúl Fernando, a RIO NEGRO.

En los últimos tres meses, varias de las denuncias fueron radicadas por clientes del Banco Patagonia damnificados por robo y vaciamiento de cuentas sueldo, cuyos casos se dieron a conocer públicamente.

Roca es la ciudad principal de la jurisdicción II de la policía por cantidad de habitantes. El relevamiento fue realizado por la policía y solicitado por este medio.

Buena parte de estas denuncias fueron a parar a la Fiscalía, que acumula casos e investiga los hechos de estafa. Además, hay demandas por Defensa al Consumidor que involucran a las entidades financieras.

Sin embargo, el problema no es solo local sino a nivel nacional y llegó para quedarse tras la pandemia de covid-19 y el aumento de la virtualidad y digitalización de trámites.

El mes pasado se dio a conocer una nueva modalidad de estafa a través de Whatsapp que tuvo como víctimas a algunos roquenses. Una joven a quien le sucedió y le robaron su cuenta, sumó el testimonio de otras personas que descubrieron a tiempo el «cuento del tío» tras ser alertadas por redes sociales.

Pandemia, se triplicaron los casos


Las denuncias por estafas digitales aumentaron un 200% durante el primer trimestre del año pasado en comparación con el mismo período del 2021, según un informe del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral (Ocedic).

En el país se registran 4.800 fraudes mensuales promedio en las modalidades más comunes: estafas en Whatsapp, phishing, usurpación de identidad y “cuento del tío 2.0”, y sumaban un monto estimado de $1.200 millones, según los datos del observatorio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version