La investigación por el crimen de un joven mapuche en Cuesta del Ternero dio un paso clave

Magistrados y funcionarios judiciales recorrieron junto a fiscales y defensores el sitio donde fue herido de muerte Elías Garay, 15 kilómetros de El Bolsón.

La investigación por el crimen del joven Elías Garay y la tentativa de homicidio de Gonzalo Cabrera ocurridos el pasado 21 de noviembre en el paraje Cuesta del Ternero dio hoy un paso clave con la inspección ocular en el campo donde se produjo la agresión.

El fiscal actuante, Francisco Arrien, los abogados defensores, representes de la querella y miembros de la comunidad mapuche Lof Quemquemtreu -a la que pertenecía la víctima- participaron del reconocimiento, en el que se colectaron elementos de prueba que serán examinados por el equipo de investigación de la Procuración General.

La inspección incluyó un exhaustivo relevamiento visual del terreno donde ocurrió el homicidio, por el que están imputados Martín Fielberg y Diego Ravasio, quienes permanecen detenidos en Viedma. Según comunicó la Procuración, “también se tomaron imágenes (fotografías y registros fílmicos) de distintos puntos del predio que son de interés para la investigación” y de otros elementos y datos que servirán para “concretar una reconstrucción virtual”.

Se indicó que este trabajo “estará a cargo del departamento responsable e este tipo de medidas dependiente de la procuración general”.

El terreno donde se produjo el ataque está ubicado a unos 15 kilómetros de El Bolsón, es de propiedad provincial y fue ocupado en septiembre de 2021 por la lof Quemquemtreu, que enfrentó luego una demanda de usurpación impulsada por Rolando Rocco, quien es titular de un permiso de explotación forestal sobre esa superficie.

El procedimiento judicial realizado hoy surgió de un acuerdo entre las partes y en los hechos implicó dejar de lado la opción de un allanamiento, que era la pretensión inicial de la defensa, pero topó con el rechazo del juez Víctor Gangarrosa.

Participaron además de Arrien la titular de la “unidad operativa de investigación” Karina Uribe, el abogado de la defensa Estanislao Cazaux y el abogado querellante que representa a la familia de la víctima, Ezequiel Palavecino. Otro de los Defensores, Ernesto Saavedra, fue hasta El Bolsón pero se negó a participar.

Según la imputación, Ravasio y Feilberg ingresaron al predio en litigio el domingo 21 de noviembre por la tarde con armas largas calibre .22 y al ser interceptados por miembros de la comunidad mapuche dijeron que iban “a su lugar de trabajo” (serían colaboradores de Rocco), se produjo una discusión y les dispararon a dos de ellos “con la intención de darles muerte”.

Garay (de 29 años) murió instantes después debido a la gravedad de las heridas y Cabrera (21) también fue alcanzado por las balas en la zona abdominal y se recuperó luego de una intervención quirúrgica y de permanecer varios días internado en el hospital de Bariloche.

El querellante Palavecino dijo esta tarde que el resultado del trámite fue “positivo”. Explicó que la idea “no era la reconstrucción” de lo ocurrido sino que la fiscalía y los abogados de parte puedan “tener una mirada amplia y precisa” del escenario del crimen y obtener registros. “El lugar es como lo había descripto la comunidad, está cercano al camino marcado -dijo Palavecino-. Y esto concuerda con la teoría del caso que venimos planteando. Ellos (por los presuntos homicidas) no podían ir a trabajar a ese sitio porque la parte que está quemada no es apta para ninguna explotación forestal. Es decir que fueron a matar”.

Reconoció que las armas empleadas no fueron halladas y que el juicio oral todavía está lejos porque “falta prueba por incorporar”. Dijo en concreto que algunos testigos que son parte de la comunidad Quemquemtreu ya han declarado pero otros no porque “todavía tienen miedo”, ya que sus agresores “se han manejado con una impunidad muy grande”. Pero confió en que pronto aportarán sus versiones del hecho “porque el manejo que lleva adelante la Procuración les va generando confianza”.


La investigación por el crimen del joven Elías Garay y la tentativa de homicidio de Gonzalo Cabrera ocurridos el pasado 21 de noviembre en el paraje Cuesta del Ternero dio hoy un paso clave con la inspección ocular en el campo donde se produjo la agresión.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios