Aclaran que el Gobierno solo aumentó fondos a la UBA y hay malestar en las demás universidades

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) calificó la medida como una "provocación" y reclamó un trato igualitario entre las casas de estudio.

El acuerdo entre el Gobierno nacional y la Universidad de Buenos Aires (UBA) para aumentar en un 270% los gastos de funcionamiento de la casa de estudio porteña fue cuestionado por las demás universidades nacionales, que lo calificaron como un gesto «inadmisible y provocador».

«La actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año», comenzó diciendo en su comunicado el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) este miércoles.

Pese a ello, el ente sostuvo que «resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda».

En ese contexto y entendiendo «que los recursos están», el CIN exigió «inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación».

«Con la misma urgencia, seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas», se agregó en el documento.


El CIN contra «cualquier metodología que promueva la división»


Las universidades nacionales, a excepción de la UBA, también rechazaron «cualquier metodología que promueva la división» entre las casas de altos estudios y aclararon que no priorizarán «nunca ningún atajo«. «No es solo un problema de recursos, es también de principios», añadieron.

Antes de finalizar, el CIN anunció que quedará «en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente a esta solicitud y, si no la hubiera, definir las acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública Argentina».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version