Ahora quieren hacer un abrazo a la Escuela Militar de Montaña de Bariloche
La convocatoria es este domingo a las 15.30 en la rotonda de Virgen de las Nieves, desde donde marcharán a la Escuela Militar de Montaña.
A una semana del abrazo simbólico en apoyo a la comunidad mapuche Ranquehue Millalonco, un grupo de vecinos organiza una movida similar, pero en la Escuela Militar de Montaña. La convocatoria es las 15.30 en la rotonda de Virgen de las Nieves para marchar hasta la sede del Ejército en Bariloche en el kilómetro 9 de la avenida Bustillo.
«Nuestro Ejército está a punto de perder 180 hectáreas en Bariloche. El gobierno no presentó a tiempo el recurso de apelación y la justicia ratificó el fallo de una jueza kirchnerista que obligó a entregar esas tierras», indicó el legislador de Juntos por el Cambio, Juan Martín, que participa de la convocatoria.
Consideró que es «un precedente peligroso que nos expone a hechos violentos como los que suceden en Chile y de este lado de la Cordillera. Al gobierno no le interesa defender a los argentinos, rionegrinos y nuestra soberanía».
El sábado pasado, la comunidad Millalonco Ranquehue recibió a unas 200 personas (vecinos de barrios cercanos, organizaciones sociales, sindicatos y otras comunidades) que participaron de un “abrazo” solidario en el espacio territorial donde están asentadas las familias mapuches, al pie del cerro Otto, sobre la ruta de acceso a villa Los Coihues.
El predio es reclamado por el Escuela Militar de Montaña que aduce necesitar las tierras para sus cursos y prácticas de tiro. En dos fallos de primera y segunda instancia, la justicia ordenó al estado que se le conceda la propiedad comunitaria de la tierra a la comunidad. Pero la disposición no se ejecuta debido a un recurso extraordinario que interpuso el Ministerio de Defensa ante la Corte Suprema.
«Frente al abandono por parte del gobierno nacional que no apeló en tiempo y forma la entrega de las tierras, surgió esta inquietud de diversos grupos de vecinos de Bariloche. Es una convocatoria amplia, sin banderías políticas, a la cual nosotros adherimos como simples ciudadanos que quizás estamos en una posición distinta para visibilizarla», aclaró Martín.
Reconoció que «el caso de esta comunidad es bien diferente al de otros grupos, como ser el caso de Mascardi. Pero lo que se cuestiona no es el derecho de esta comunidad, sino la actitud del gobierno frente al patrimonio nacional y el hecho de que el INAI dicte resoluciones que afectan ese patrimonio sin consultar a nadie».
Martín manifestó que «hace 80 años que las tierras están registradas a nombre del Ejército y son importantes para el funcionamiento de la Escuela de Montaña. La ley 26.160 prevé otras soluciones que no son la entrega lisa y llana que hace el Gobierno. Se pueden otorgar otras tierras y si la comunidad no las acepta, se la debe indemnizar«. Consideró que esa actitud de dejar caer una apelación va en línea con una conducta general del Gobierno, que se hace el distraído o directamente alienta estos reclamos, incluso los violentos. Y eso sienta precedentes peligrosos».
A una semana del abrazo simbólico en apoyo a la comunidad mapuche Ranquehue Millalonco, un grupo de vecinos organiza una movida similar, pero en la Escuela Militar de Montaña. La convocatoria es las 15.30 en la rotonda de Virgen de las Nieves para marchar hasta la sede del Ejército en Bariloche en el kilómetro 9 de la avenida Bustillo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios