Bullrich se defendió por el acuerdo con Milei: «Le gané a Morales, Lousteau, Larreta y a todos»
Patricia Bullrich se defendió sobre su apoyo político a Javier Milei y cuestionó a los críticos de Juntos por el Cambio (JxC). "¿Quién tiene el derecho de decidir la pertenencia?", lanzó.
Patricia Bullrich, la presidenta del PRO y excandidata presidencial de la coalición Juntos por el Cambio (JxC), salio al cruce tras las críticas que recibió en las últimas horas debido a su respaldo a Javier Milei, de cara al balotaje del 19 de noviembre. Bullrich defendió su permanencia en la coalición y cuestionó a aquellos que la critican: «¿Quién es el dueño de JXC para decidir quién está y quién no?».
En una entrevista con la señal televisiva La Nación+, Patricia Bullrich abordó los recientes cuestionamientos que recibió por su apoyo explícito hacia Milei y su decisión de respaldar al candidato de La Libertad Avanza. Tanto Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Martín Lousteau, líderes radicales, expresaron su oposición a un acuerdo electoral con el partido de Milei.
La exministra de Seguridad respondió enérgicamente a estas críticas, destacando que ganó las elecciones primarias en Juntos por el Cambio y construyó una legitimidad en la coalición. Bullrich se cuestionó quién tiene la autoridad para decidir quién puede ser parte de la coalición o no. Además, calificó como «infantil» la idea de adueñarse del espacio político.
«En Juntos por el Cambio hubo unas PASO donde le gané a Morales, a Lousteau y a Larreta, a todos, y construí una legitimidad«, afirmó la exministra de Seguridad.
Bullrich subrayó su posición como presidenta del PRO y su compromiso con Juntos por el Cambio. Hizo hincapié en que su apoyo a Milei se basa en la elección popular y la convicción de que Argentina necesita un cambio significativo en su rumbo político, alejándose del modelo del kirchnerismo.
La líder del PRO también mencionó un documento que presentó durante su anuncio de respaldo a Milei, en el que señaló críticas puntuales al programa de Milei, incluyendo la defensa de la educación pública y el uso moderado de armas bajo la ley.
Patricia Bullrich justificó su acuerdo con Milei como una cuestión de «convicción y la necesidad de alejar a Argentina de un modelo agotado y con altos niveles de inflación».
Respecto a la propuesta de dolarización planteada por el libertario durante su campaña, Bullrich la consideró «entre paréntesis» y sugirió que se deben abordar otras cuestiones primero. Sin embargo, reafirmó su apoyo al programa de Milei y enfatizó que un creciente número de dirigentes y ciudadanos de Juntos por el Cambio «comparten» su convicción.
Al ser preguntada sobre la posibilidad de asumir el cargo de ministra de Seguridad en un eventual Gobierno de Javier Milei, Bullrich señaló que no se trata de cargos, sino de servir a la patria y evitar que el país continúe en manos de aquellos que considera responsables de la actual situación. En particular, mencionó a Julio «Chocolate» Rigau, un influyente político platense implicado en una investigación sobre irregularidades en los pagos de sueldos de empleados de la legislatura bonaerense.
Comentarios