Cerro Chapelco: la empresa está «desmantelando» el centro de esquí, a días de dejar la concesión

La justicia impuso una cautelar para frenar el desmonte de árboles y el retiro de bienes del centro de esquí, cuyo contrato finalizará el 7 de abril.

La fiscalía de Delitos Ambientales de Neuquén ordenó a la empresa Nieves del Chapelco SA el cese de toda actividad de desmonte y de retiro de bienes en el cerro Chapelco, en San Martín de los Andes. A días de que finalice la concesión del centro de esquí, la firma está realizando un «desmantelamiento» que genera riesgo de incendio en el bosque, además del vertido de efluentes cloacales hacia las corrientes de agua.

Según informó el Ministerio Público Fiscal, a través del fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid se solicitó ante una jueza de Garantías una medida cautelar con dos objetivos: que ordene a la empresa Nieves del Chapelco SA, que tiene la concesión del cerro Chapelco, el cese de toda actividad de desmonte en el sector de la parte superior del cerro, que está en zona amarilla según la legislación nacional y provincial de bosques; y de toda actividad de desmantelamiento y retiro de bienes en el cerro.

El pedido de la medida cautelar surgió a instancias de dos hechos que quedaron bajo investigación de la fiscalía.

El primero del 15 de marzo de este año, cuando personal guardafauna de la provincia advirtió sobre la supuesta tala de árboles lenga para realizar un camino o pista de esquí de un ancho de 8 metros por 750 de apertura, aproximadamente.

Cinco días después, por orden de la fiscalía de Delitos Ambientales, se realizó un allanamiento con personal de la Policía provincial, en el que se detectó la tala de 71 árboles y la existencia de otros 75 marcados con aerosol.

El desmonte se produjo en una zona boscosa caracterizada como amarilla por la legislación nacional y provincial.

Cerro Chapelco: vertido de efluentes y riesgo de incendio


El segundo hecho surgió a raíz de una denuncia del 27 de marzo de este año por la fiscalía de Estado de la provincia. El organismo advirtió que la empresa Nieves del Chapelco SA tuvo conductas que «ponen en riesgo el ambiente por el vertido de efluentes cloacales sin tratamiento en el suelo, y por el desmantelamiento de equipos eléctricos del cerro, con riesgo de incendio para tales instalaciones y el bosque circundante».

Puntualmente, se planteó que el vertido de líquidos cloacales «sería consecuencia de la rotura intencional de los caños de instalación de los baños», en la zona del parador Rancho Grande, que generó que efluentes cloacales sin tratamiento sean vertidos directamente al suelo, poniendo en riesgo el curso de agua cercano y las aguas subterráneas del predio.

Además, se indicó que «en el parador Mallín se retiraron módulos sanitarios», al igual que en la base del cerro y las cotas 1.600 y 1.700, «dejando expuestos los caños cloacales sin protección para el ambiente y la fauna».

El agravante de esta situación es que un arroyo aguas abajo atraviesa el paraje Payla Menuco donde habita la comunidad mapuche Curruhuinca, «poniendo en riesgo su salud», se indicó.

También se mencionó que, de acuerdo a un informe del Ministerio de Turismo de la provincia, existe «inminente riesgo de incendio, debido al daño del sistema eléctrico producto del desmantelamiento del mismo y de la presencia de cableado visible, sin protección».

Cerro Chapelco: se licitará a una nueva empresa


La empresa Nieves del Chapelco SA tiene que entregar la concesión del cerro Chapelco el 7 de abril. «Nos tiene que dejar las llaves de un complejo que esté en condiciones de ir hacia una apertura segura», había dicho el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, sobre el fin del contrato.

El gobierno de Rolando Figueroa lanzó la licitación para concesionar el centro de esquí por 25 años el viernes pasado. Las ofertas se conocerán el 28 de ese mes.

El nuevo contrato será por una superficie de 1.880 hectáreas y prevé la realización de nuevas inversiones como la construcción de un restaurante y parador con capacidad para 600 personas, además de un centro de interpretación para las comunidades mapuche.

Cerro Chapelco: pedirán colaboración a Buenos Aires


La jueza de Garantías, Carolina González, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por Breide Obeid el viernes pasado y, tal como lo requirió la fiscalía, dispuso «ordenar el cese de toda actividad de desmonte; el cese de toda actividad de desmantelamiento y retiro de bienes del complejo cerro Chapelco, de propiedad del Estado Provincial y bajo concesión de la empresa Nieves del Chapelco SA.

Además, autorizó a la Policía de Neuquén a notificar la presente orden al encargado o personal de mayor jerarquía de Nieves del Chapelco SA y a solicitar la cooperación de la Unidad Fiscal Especializada en materia ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, a través de Policía de dicha ciudad, se notifique la orden en la sede social de la empresa Nieves del Chapelco SA en Ciudad Autónoma De Buenos Aires.

La medida cautelar se mantendrá «mientras duren las circunstancias que las determinaron; o se disponga judicialmente lo contrario».


La fiscalía de Delitos Ambientales de Neuquén ordenó a la empresa Nieves del Chapelco SA el cese de toda actividad de desmonte y de retiro de bienes en el cerro Chapelco, en San Martín de los Andes. A días de que finalice la concesión del centro de esquí, la firma está realizando un "desmantelamiento" que genera riesgo de incendio en el bosque, además del vertido de efluentes cloacales hacia las corrientes de agua.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios