Corte Suprema: cuentan senadores para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla, cuántos faltan

Los magistrados fueron designados por un decreto del gobierno de Javier Milei, lo que movilizó a la oposición.

Bloques opositores de la Cámara de Senadores buscan rechazar los nombramientos por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, instrumentados días atrás por el gobierno de Javier Milei, y por eso se pusieron en campaña para solicitar una sesión especial.

Con la convocatoria inicial de Unión por la Patria, el pedido sumó el apoyo de un grupo de la Unión Cívica Radical y el formoseño Francisco Paoltroni, de orígenes libertarios, que ahora se manifiesta como uno de los mayores críticos de Lijo.

Para conseguir la discusión en el reciento, los pliegos de los candidatos para el máxima tribunal necesitan un mínimo de nueve firmas en la Comisión de Acuerdos.

Desde los decretos, instrumentados por el presidente Milei, la Corte Suprema solo le tomó juramento a García Mansilla, mientras que a Lijo, el más polémico de los dos, le rechazó el pedido de licencia que había solicitado en como juez federal, obligándolo a renunciar si quiere avanzar con su nueva designación.

Este último gesto causó malestar en la Casa Rosada, según trascendió de las usinas libertarias en las últimas horas, que ahora buscan impedir, al contrario de lo ocurrido semanas atrás, que el pliego de García Mansilla llegue a las nueve firmas en comisión y habilite la sesión especial.

Jueces de la Corte Suprema: tres votos clave en el Senado


De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) elevaron un dictamen de rechazo al pliego del juez García Mansilla mientras que Unión por la Patria hizo lo propio con otras seis firmas, para un total de ocho rubricas, a solo una del total necesario para habilitar el tratamiento. 

La clave pasaría ahora por los senadores radicales Mariana Juri, Maximiliano Abad y Carolina Losada, miembros de la Comisión de Acuerdos, dos de los cuales ya manifestaron reparos contra los elegidos del poder Ejecutivo.

Si la novena firma se alcanza, el tratamiento de los pliegos quedará habilitado en los próximos días, señaló NA. El rechazo necesitará de 25 votos, en línea con los tercios que se necesitan para la aprobación.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios